Noticias: “El plástico no es basura”, Programa de Reciclaje de Planta San Vicente de Tagua Tagua

Esta iniciativa, que nace de los colaboradores, le permite a la Planta San Vicente reciclar el 70% del plástico flexible y cartón, provenientes del proceso productivo, lo que equivale a cerca de 98 toneladas mensuales que se someten a una transformación física de picado y compactación para luego ser retirados por la empresa de reciclaje BDC. “Este programa nos permite reducir la cantidad de residuos que terminan en vertederos, como La Yesca, y disminuir el número de camiones destinados a este traslado, lo que se traduce en menor combustión y en una reducción de la huella de carbono. Además, se genera un ahorro para la planta, por lo que hay beneficios medioambientales y económicos”, aseguró Estefanía Corvalán, analista ambiental de Planta San Vicente.

En “El plástico no es basura”, que se enmarca en la política ambiental de Agrosuper, los colaboradores tienen un rol fundamental, pues su compromiso con el reciclaje contribuye al cuidado del medio ambiente, del entorno y la comunidad. “El reciclaje forma parte de una serie de iniciativas que desarrollamos como industria de alimentos, haciéndonos cargo de todas las externalidades asociadas a nuestro proceso productivo.

Para ello día a día trabajamos y seguimos evolucionando, buscando constantemente la forma de hacer las cosas siempre mejor, pues estamos comprometidos con una producción sustentable”, señaló Henry Aravena, gerente Planta San Vicente. BDC se ubica en la comuna de Requínoa y hace 9 años se dedica al reciclaje.

Hasta allá llegan los residuos de la planta, donde luego de un proceso de secado y segregación se transforman en materia prima para otros proveedores. “Nosotros convertimos los residuos en pellet y eso se lo enviamos a nuestros colaboradores para la fabricación de cañerías o bolsas de basura que se utilizan en el mercado nacional”, comentó Christian Sáenz, propietario de BDC. La meta de la Planta San Vicente es reciclar el 100% del plástico y cartón que se utilizan en el proceso productivo y continuar concientizando al resto de la industria sobre la importancia de reciclar.

LO ÚLTIMO
19 Junio, 2025
Ayuda en terreno para personas en situación de calle con alimentación, abrigo y traslado a albergues
19 Junio, 2025
En San Fernando se realizó Diálogo Ciudadano sobre nuevo Financiamiento para la Educación Superior
19 Junio, 2025
Congreso despacha nueva ley de adopción tras casi 12 años de tramitación
18 Junio, 2025
Sernapesca llama al cuidado de las tortugas marinas al recordarse su día mundial
18 Junio, 2025
Investigan Homicidio y Homicidio Frustrado con Arma Cortante en la comuna de Paredones
18 Junio, 2025
36 Familias Sanvicentanas reciben sus títulos de dominio convirtiéndose oficialmente en propietarios
16 Junio, 2025
Minvu O’Higgins constata avances del Programa para Pequeñas Localidades en Apalta, Santa Cruz
16 Junio, 2025
Las 10 micros eléctricas de Rancagua que llegaron para modernizar el transporte público
16 Junio, 2025
2da Feria de Alimentación Saludable “Tu puedes tener una vida más sana”
15 Junio, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 15 junio
13 Junio, 2025
Carabineros realizó primer Congreso de Juntas de Vecinos en la región de OHiggins
13 Junio, 2025
270 millones de pesos permitieron mantener activa la red de teatros comunales
13 Junio, 2025
PDI detiene a prófugo por doble homicidio durante operativo en Graneros
13 Junio, 2025
PDI desbarata banda de microtráfico con fachada comunitaria
13 Junio, 2025
Avanzan mejoras en Apalta gracias al Programa para Pequeñas Localidades
11 Junio, 2025
SENAPRED y municipios se preparan ante sistema frontal que afectará la región de OHiggins
11 Junio, 2025
Más de 2.500 familias renovarán sus calefactores en plan contra la contaminación
11 Junio, 2025
Entregan primeros subsidios del Barrio Piloto Sustentable en Machalí
11 Junio, 2025
Camionetas de patrullaje mixto refuerzan la seguridad en 33 comunas de O’Higgins
Ver más...