Junto al gerente general de Agrosuper, Guillermo Díaz del Río, el delegado presidencial, Ricardo Guzmán, el seremi de agricultura, Joaquín Arriagada, la directora de ODEPA, María José Irarrázaval, y el presidente de ChileCarne, Juan Carlos Domínguez, la ministra de Agricultura, María Emilia Undurraga, recorrió y conoció en terreno la forma en cómo la empresa gestiona los excedentes del proceso de crianza de cerdos.
La visita contempló un recorrido por el proceso de tratamiento de los purines de cerdo (mezcla de estiércol, agua y orina), el que se inicia con el Biodigestor, donde se capturan los gases emitidos durante esta fase para luego quemarlos, disminuyendo en más de un 90% las emisiones de olor.
Luego, se dirigió a la Planta de Lodos Activados donde se separa la fracción líquida de la sólida a través de procesos físicos y químicos. El agua obtenida se trata con técnicas biológicas que permiten desnitrificar y bajar su carga orgánica para luego ser reutilizada en la limpieza de los pabellones y riego agrícola; mientras que la parte sólida, se transforma en Bioabono, el que se utiliza como fertilizante orgánico de predios agrícolas y mejorador de suelos.
Este proceso forma parte de la inversión medioambiental que Agrosuper ha realizado y que asciende a $250 millones de dólares, buscando siempre la mejora continua.