Se realizó en Rancagua el primer Consejo Regional de Seguridad Pública de este año organizado por la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el que se analizaron los principales problemas que enfrenta la Región de O’Higgins en materia de delitos y seguridad pública, y se definieron las líneas de acción para este año con la aprobación del Plan Regional de Seguridad Pública 2023. La instancia que fue presidida por el delegado presidencial regional, Fabio López Aguilera, mientras que el coordinador regional de seguridad pública, Rodolfo Núñez Bustamante, actuó como secretario ejecutivo del consejo.
Participaron los alcaldes de Rancagua, Chépica, Graneros, Las Cabras, Mostazal, Peumo y la Estrella, así como representantes de los 33 municipios de la región, las jefaturas regionales de ambas policías, la fiscalía regional, seremis y directores de servicios públicos, entre otros. La elaboración del Plan Regional de Seguridad tiene como base un diagnóstico previo de la situación de delitos, faltas e incivilidades que afectan a la región, el que se realizó tanto a partir del análisis estadístico delictual como de una consulta comunal aplicada a nivel territorial en todos los consejos comunales de seguridad pública, donde plantearon sus principales preocupaciones en materia de seguridad y prevención.
Un componente relevante de este proceso de construcción del Plan Regional de Seguridad Pública 2023 es la participación activa de los consejeros, quienes, mediante un proceso de análisis y discusión de los resultados del diagnóstico, deciden y validan a mano alzada la priorización de los delitos en los que se focalizara el trabajo intersectorial.
Así, a partir del análisis estadístico y las consultas comunales, el Consejo Regional de Seguridad Pública definió priorizar durante este año en su plan de seguridad tres delitos, dos incivilidades y un problema socio-delictual emergente: infracción a la Ley de Drogas, robo con violencia o intimidación y homicidios; consumo de alcohol y drogas en la vía pública, y comercio ambulante: y violencia escolar.
Adicionalmente, se trabajará de manera transversal, y en todas las regiones del país en violencia intrafamiliar.