Un equipo multidisciplinario de profesionales en O’Higgins está llevando a cabo un proyecto financiado por el Servicio Nacional de Patrimonio Cultural que busca preservar y poner en valor los juegos tradicionales y campesinos en las comunidades de Requínoa, Malloa y Quinta de Tilcoco. Esta iniciativa implica la identificación y descripción de los juegos típicos de estas localidades a través de la participación activa de la comunidad.
La investigación se encuentra en la fase de identificación de elementos patrimoniales mediante grupos focales y la recopilación de la memoria colectiva. Una vez completada esta etapa, se elaborarán cápsulas audiovisuales que servirán como material didáctico para estudiantes de primer ciclo de enseñanza básica. Además, se está formando a 15 líderes locales para que transmitan estos juegos tradicionales a las nuevas generaciones.
El proyecto titulado “Memoria y Patrimonio Inmaterial: Historias locales para la caracterización y puesta en valor de los Juegos Tradicionales y Campesinos de la Región de O’Higgins” no solo se enfoca en la preservación de los juegos tradicionales, sino que también promueve la participación de la comunidad y fortalece los lazos intergeneracionales. Los monitores patrimoniales, una vez formados, difundirán el material didáctico en encuentros especialmente diseñados para poner en valor estos juegos tradicionales y campesinos de la región.
Esta iniciativa representa un esfuerzo conjunto entre docentes de la UOH y la participación activa de las comunidades locales. El equipo de trabajo está comprometido en preservar el patrimonio cultural de la Región de O’Higgins y fortalecer la identidad y vínculo de la comunidad con estas tradiciones lúdicas.