En el marco del Plan de Transversalización del Enfoque de Género del Servicio, el Registro Civil de la región de O’Higgins lidera Pilotos de Cuidados a través del “Primer Concurso Nacional de Buenas Prácticas”.
Este proyecto se enfoca en mejorar la atención a personas con trastorno autista y sus cuidadores. Se han identificado mejoras significativas en la atención que el Registro Civil puede brindar a los usuarios neurodivergentes. El objetivo es proporcionar una atención diferenciada a las personas dentro del Espectro Autista. Se implementarán medidas como el uso de audífonos con cancelación de ruido y horarios especiales para obtener documentos de identificación.
Las oficinas del Registro Civil de Codegua, Requinoa, Coltauco, Nancagua y Pichilemu en la región de O’Higgins estarán involucradas en este piloto. Cada una de estas oficinas se distinguirá por un sello que las hará visibles para la comunidad.
Eduardo Marchant, Seremi de Justicia y Derechos Humanos, comentó que este proyecto incluye medidas como la facilitación de audífonos con cancelación de ruido para personas con hipersensibilidad acústica y horarios protegidos para personas dentro del espectro autista, con el objetivo de lograr una atención inclusiva.
Constanza Valencia, Seremi de la Mujer y Equidad de Género, celebró la iniciativa como parte del compromiso del Registro Civil en la transversalización del enfoque de género y el cuidado.
Valeria Sazo, funcionaria del Registro Civil, impulsó el proyecto basado en su experiencia como madre de una persona con autismo no verbal y su trabajo a nivel regional y nacional para mejorar la atención a personas dentro del espectro autista.
Felipe Ascuí, Director Regional (s) del Servicio de Registro Civil e Identificación, explicó que el proyecto implica la implementación de horarios especiales de atención en algunas oficinas de la región para personas dentro del espectro autista, en coordinación con las municipalidades y entidades pertinentes.