En el contexto de la realización de la “Feria de servicios para población migrante”, que diversas instituciones desarrollaron en el Cesfam, el trabajador social y encargado de Migración de este centro de atención primaria, José Alegría, se refirió a las prestaciones de salud que esta población puede recibir.
Destacando que el acceso a la salud es un derecho universal, el profesional explicó que a quienes se encuentren en el país en situación irregular, se les entrega un número de identificación provisorio (NIP), que les permite identificar al usuario y que acceda a los servicios de salud de atención primaria y de urgencia.
Agregó, también, que este beneficio está dirigido “a la población irregular o con visa laboral, no a quienes ingresaron con visa de turistas, ya que ellos tienen otro tipo de seguro de salud asociado”. Para acceder a esto, la persona interesada debe acercarse al SOME Central, mencionar su situación migratoria y presentar documentos que acrediten su identidad.
Cabe destacar que en esta feria de servicios participaron, además, el programa odontológico del Cesfam, la oficina municipal de Migración, la Corporación de Asistencia Judicial, el Plan de Reactivación Educativa, Programa Habilidades para la Vida I y II, Módulo Dental de Junaeb y Programa de 4 a 7 de SernamEG.