La Oncogeriatría se ha convertido en un pilar esencial para el tratamiento de pacientes adultos mayores que enfrentan el cáncer. En el Hospital Regional Libertador Bernardo O’Higgins (HRLBO), este enfoque se está aplicando con el objetivo de brindar tratamientos personalizados que mejoren la calidad de vida de los pacientes oncológicos en esta etapa de sus vidas.
La Dra. Cecilia Carvacho, oncogeriatra del hospital, resalta el enfoque individualizado de la Oncogeriatría para pacientes de edades avanzadas, cubriendo un espectro amplio de diagnósticos de cáncer y abordando a adultos mayores con fragilidades clínicas y síndromes geriátricos. Destaca la necesidad de adaptar los tratamientos a las particularidades de cada paciente para mejorar su calidad de vida, ya que los protocolos estandarizados pueden tener respuestas inesperadas en adultos mayores, lo que podría comprometer su bienestar.
Este enfoque no solo se centra en el tratamiento, sino que también busca preparar al paciente en términos de prehabilitación para reducir las complicaciones quirúrgicas y mejorar su capacidad funcional. Carvacho resalta la importancia del trabajo en equipo interdisciplinario que incluye oncólogos, kinesiólogos, enfermeros y más, para adaptar los tratamientos y lograr una mejor calidad de vida para estos pacientes.
La Dra. Carvacho también señala la escasez de especialistas en geriatría y, más específicamente, en oncogeriatría en Chile. Destaca la necesidad de contar con más profesionales especializados, especialmente considerando el rápido envejecimiento de la población y la mayor demanda sociosanitaria que se prevé para los próximos años.
A pesar de los desafíos, la Dra. Carvacho ve la oncogeriatría como un pilar fundamental para mejorar la calidad de vida de los adultos mayores que enfrentan el cáncer. Reconoce que consolidar este enfoque en la atención médica local es un desafío que se origina en la necesidad de optimizar la atención para los pacientes de edad avanzada, especialmente aquellos en zonas rurales con brechas socioeconómicas y dificultades de acceso.