El manual, creado en colaboración con la Fundación Grow Up, tiene como objetivo proporcionar herramientas a los prestadores de servicios turísticos para facilitar la participación de las personas neurodivergentes en todas las etapas del viaje. La guía busca promover experiencias turísticas enriquecedoras y libres de barreras, generando experiencias satisfactorias para todas las personas.
Cristóbal Benítez, director de Sernatur, valoró el trabajo, destacando que la guía es una herramienta de apoyo a la industria turística para mejorar espacios y recibir a personas neurodivergentes, generando mejores experiencias turísticas para toda la población. Además, explicó que la guía ofrece recomendaciones prácticas para alojamientos, restaurantes, guías turísticos y operadores turísticos.
Carmen Gallinato, directora ejecutiva de la Fundación Grow Up, enfatizó la importancia de que las empresas turísticas se adapten a las necesidades de las personas neurodivergentes y apliquen estrategias y modificaciones necesarias para su inclusión.
El director de Sernatur O’Higgins, Carlos Escobar, destacó que la implementación de la guía permite desarrollar un turismo más inclusivo y universal, beneficiando no solo a las personas neurodivergentes, sino también a sus familias, amigos y conocidos.
Francesca Cardoen, gerenta de Almacruz, resaltó la importancia de participar en esta iniciativa y subrayó la necesidad de implementar medidas inclusivas en los servicios turísticos para crear un entorno seguro para las familias.
La guía Neurodivergencia: mejorando las experiencias turísticas permitirá a quienes trabajan en el sector turístico brindar una experiencia de calidad a las personas neurodivergentes, sus familias y cuidadores.