El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia de O’Higgins colabora con el Censo 2024 al permitir que sus residencias familiares sean parte de un operativo especial para viviendas colectivas. En la residencia de lactantes y preescolares de Rengo, los niños y niñas participaron en una actividad lúdica como censistas, brindándoles una oportunidad única de aprender sobre la importancia del censo.
Los equipos de profesionales de las cinco residencias de la región jugaron un papel clave al aplicar el cuestionario a los niños, niñas y adolescentes bajo la protección estatal. Además, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) brindó capacitación a los encargados del proceso censal en Rengo, destacando el uso de la plataforma web “Censo en Línea” para viviendas colectivas.
El director regional del Servicio de Protección, Cristian Flores, enfatizó que se han realizado diversas actividades para fomentar la participación informada de los niños, niñas y adolescentes en el censo. Flores explicó que los niños y niñas usaron la indumentaria de los censistas, como la chaqueta azul y el gorro, para recorrer la residencia, encuestar a las funcionarias y contar a quienes reciben cuidado y cariño en el proyecto, convirtiéndose en una experiencia enriquecedora.
El operativo especial se centrará en recopilar información sobre los niños, niñas y adolescentes, sin incluir preguntas sobre hogares o características de la vivienda. Guillermo Vásquez, psicólogo de la residencia, expresó su agradecimiento por la capacitación recibida, destacando la importancia de su rol en el proceso y cómo se utilizará la información obtenida para ayudar al INE.