Después de una reunión con más de 340 representantes de plantas exportadoras y productores agrícolas, el SAG explicó cómo se gestionará el traslado de frutas y hortalizas, consideradas especies susceptibles a la mosca de la fruta, dentro de los radios de cuarentena exigidos.
Entre las medidas adoptadas tras la detección de Ceratitis capitata en Chimbarongo, se requiere que los productores se inscriban en la Oficina de Cuarentena Interna, estimando su producción por especie, variedad y uso. Los medios de transporte con productos vegetales hospederos de la plaga y los productos producidos dentro del área reglamentada deberán cumplir con condiciones específicas determinadas por el SAG.
Las cerezas son particularmente preocupantes debido a su alta perecibilidad y volumen de producción, por lo que se está trabajando para diseñar estrategias que permitan mantener el flujo operativo de este producto.
Además, se acordaron acciones para difundir las medidas establecidas entre los productores agrícolas que podrían verse afectados por las restricciones impuestas para el control y erradicación de la plaga.
Rodrigo Barra, Jefe del Departamento de Regulación y Certificación Fitosanitaria del SAG, destacó que se implementarán protocolos para exportar a países con medidas fitosanitarias estrictas, como el caso de China.
Miguel Canala-Echeverría, gerente general de Frutas de Chile, reconoció los esfuerzos del SAG y enfatizó la importancia de mantener la cadena de exportación operativa ante los recientes focos de la mosca de la fruta en la región.