Más de 200 estudiantes de diversas comunas de la región de O’Higgins se reunieron para celebrar la Semana de la Educación Artística (SEA) 2024 con espectáculos de canto, música y danza. Jóvenes de Lolol, Marchigüe, Coltauco, Graneros, Pichidegua, Rancagua, Machalí y Santa Cruz presentaron bandas de rock, folclor, danza contemporánea y polinésica en el gimnasio del Colegio Amada Sofía de Coltauco.
Organizado por la unidad de Educación Artística de la Seremi de las Culturas de O’Higgins, en colaboración con la Seremi de Educación, la Escuela de Cultura de Coltauco y el Departamento de Educación de la Municipalidad de Coltauco, el evento destacó por su lema “Compartir la alegría de crear”. Alejandra Sáez, encargada regional de Educación Artística, expresó su satisfacción con la participación y el espíritu de colaboración demostrado por los estudiantes, docentes y equipos de trabajo.
La seremi de Educación de O’Higgins, Alyson Hadad, resaltó la importancia de las prácticas colaborativas en el arte como metodología educativa, destacando cómo estas permiten el aprendizaje significativo a través de formas creativas y afectivas.
El evento contó con la participación de escuelas y organizaciones artísticas de la región, incluyendo la Escuela Julio Montt Salamanca de Coltauco, la Academia de Danza San Roberto de Pichidegua, el Liceo Público de Lolol, el Coro del Liceo de Niñas de Rancagua, y otros. Los estudiantes realizaron presentaciones de danza contemporánea, polinésica, flamenco y fusión, además de actuaciones de coro, orquesta y bandas de rock.
La celebración también se extendió a los jardines infantiles JUNJI de la región, donde se realizaron talleres de arte en diversas disciplinas. Este esfuerzo colectivo fue posible gracias a la colaboración de la Mesa Técnica del primer encuentro regional de educación, que incluye a la Seremi de Culturas de O’Higgins, Cecrea Pichidegua, la Escuela Santa Teresa de Machalí, la Escuela de Cultura de Coltauco, la Seremi de Educación de O’Higgins, Junji, el Centro Cultural Casona de Pichidegua y la Fundación Graneros.