Debido a las intensas precipitaciones y bajas temperaturas pronosticadas para esta semana, el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, a través de la Subsecretaría de Servicios Sociales, ha activado el Código Azul en Rancagua a partir del lunes 20 de mayo. Esta medida busca proteger a las personas en situación de calle ante las condiciones climáticas adversas.
El Código Azul es una estrategia de emergencia que se implementa en días de severidad climática, cuando las temperaturas bajan a 0° o menos, o a 5° o menos acompañadas de lluvia o aguanieve. La finalidad es reforzar el sistema de atención en calle mediante operativos móviles, comprometiendo a actores públicos y privados para brindar asistencia inmediata.
Los operativos móviles incluyen la entrega de alimentos, ropa de abrigo y elementos de higiene, así como información sobre alternativas de hospedaje y derivación a centros de atención de salud cuando sea necesario. Durante el lunes 20 y martes 21 de mayo, se llevarán a cabo atenciones en las rutas calle con 40 cupos adicionales bajo el Código Azul, además de las atenciones en la Ruta Protege en la capital regional.
Adicionalmente, hay cupos disponibles en varios albergues y residencias en Rancagua, como el Albergue Protege en Cuevas N° 784, la Residencia para la Superación en El Corregidor N° 36, Población Manso de Velasco, y la Residencia Familiar en Bueras N° 377. También está disponible la Residencia para la Superación en San Fernando, ubicada en Valdivia N° 727.
La seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, subrayó la importancia de esta medida afirmando que la prioridad del Gobierno es proteger y salvar vidas. Con el pronóstico de lluvias y heladas, el Código Azul se activa como parte del Plan Protege Calle 2024, aumentando los recorridos móviles para proporcionar alimentación, higiene y abrigo a las personas en situación de calle. Esta medida complementa la oferta del Plan Protege Calle, que incluye albergues y otras atenciones para estas personas en la región.
Ahumada hizo un llamado a la comunidad para colaborar y salvar vidas, instando a que si alguien ve a una persona en situación de calle que necesite apoyo, llame al Fono Calle: 800 104 777, opción 0.
El Ministerio de Desarrollo Social y Familia continuará evaluando la situación para determinar la necesidad de extender esta medida en los próximos días. Para más información, visite www.nochedigna.cl.