Este sábado 25 y domingo 26 de mayo, Chile celebra 25 años de historias con el Día de los Patrimonios, invitando a la ciudadanía a recorrer monumentos, museos, bibliotecas, sitios de memoria, parques nacionales y más.
El programa “Rutas Patrimoniales” del Ministerio de Bienes Nacionales promueve el conocimiento de bienes culturales y naturales mediante recorridos a pie, en bicicleta, a caballo o en vehículo. Desde su inicio en 2001, se han creado 82 rutas con 1.838 hitos patrimoniales en todo el país, abarcando las 16 regiones y 174 comunas.
En O’Higgins, las rutas patrimoniales ofrecen una rica variedad de experiencias. La “Ruta Patrimonial del Libertador Bernardo O’Higgins: Fiestas y Tradiciones Populares” celebra las festividades y costumbres locales, permitiendo a los visitantes sumergirse en la cultura y las tradiciones populares de la región. Esta ruta es un reflejo de la historia y el legado del Libertador, conectando a las personas con las raíces culturales de la zona.
Otra ruta destacada es el “Camino Real del Corregimiento de Colchagua”, que ofrece una travesía a través de la historia colonial de la región. Este camino histórico, utilizado desde tiempos coloniales, permite a los visitantes descubrir los antiguos senderos y caminos que conectaban los distintos pueblos y comunidades, ofreciendo una perspectiva única del desarrollo histórico y cultural de Colchagua.
El “Camino Real de la Costa: Huellas Coloniales” es una ruta que sigue los antiguos caminos costeros utilizados durante la época colonial. Este recorrido no solo destaca la belleza natural de la costa de O’Higgins, sino que también pone en valor las huellas históricas de la colonización y el desarrollo de la región costera. Es un viaje que combina la historia con la naturaleza, ofreciendo una experiencia enriquecedora.
Finalmente, la “Ruta Patrimonial Camino Real a la Frontera: Tradición Colonial” explora los antiguos caminos que conectaban las distintas fronteras de la región durante la época colonial. Este recorrido destaca la importancia histórica y cultural de estos caminos, ofreciendo a los visitantes la oportunidad de conocer más sobre el desarrollo y la expansión de la región durante los tiempos coloniales.
Estas rutas permiten redescubrir el patrimonio histórico y fortalecer la identidad cultural local, conservando las tradiciones y costumbres de las comunidades. Para más información sobre las rutas y descargar materiales de apoyo, visita rutas.bienes.cl/region/ohiggins.