En la Región de O’Higgins, se han emitido alertas debido a condiciones meteorológicas adversas. Desde el 17 de junio, se han registrado lluvias, vientos moderados y nevadas en la cordillera. Estas condiciones persistirán entre el 20 y el 22 de junio, con continuas lluvias y nevadas, acompañadas de vientos en las zonas montañosas.
Las condiciones climáticas han afectado diversas comunas. En Quinta de Tilcoco, tres viviendas han sufrido daños menores, afectando a tres personas. En Peumo, cuatro personas se han visto afectadas por daños en una vivienda. En Paredones, 38 personas han sido afectadas y 12 viviendas presentan daños menores. En Chimbarongo, cinco personas se han visto afectadas en dos viviendas, y una ruta ha sido interrumpida debido a deslizamientos. En La Estrella, 15 personas han quedado aisladas debido a un socavón. En Coltauco, siete niños han sido evacuados de un jardín infantil debido a la acumulación de agua. En Machalí, una vivienda ha sufrido daños menores. En Graneros, dos personas se han visto afectadas, lo que ha llevado a la suspensión de clases en colegios municipales desde las 13:00 horas. En San Fernando, desbordes de ríos y canales han afectado a 115 personas y 20 viviendas, especialmente en los sectores de Puente Negro y Quilapán, donde algunas viviendas han quedado aisladas.
Los servicios básicos también han sido afectados. Aproximadamente 1,631 clientes se encuentran sin suministro eléctrico, principalmente en Pichidegua y Rengo. Hasta el momento, no se han reportado interrupciones en el suministro de agua potable.
La conectividad en la región se ha visto alterada. Varias rutas están cerradas o con tránsito interrumpido debido a deslizamientos, socavones y caídas de árboles en comunas como Mostazal, Chimbarongo, San Fernando, Paredones y Machalí.
Para hacer frente a estas emergencias, se han realizado visitas técnicas y se ha contratado maquinaria para realizar trabajos preventivos en áreas afectadas. También se han llevado a cabo reuniones con autoridades locales y equipos de emergencia para evaluar y coordinar la respuesta a las emergencias. Se recomienda a la población seguir las indicaciones de las autoridades locales y tomar precauciones ante las condiciones climáticas adversas.