La celebración de Fiestas Patrias es uno de los momentos más esperados del año, y este 2024 se extenderá por varios días, lo que brinda una gran oportunidad para disfrutar en familia. Desde Fonoinfancia, se invita a madres, padres y cuidadores a reflexionar sobre cómo hacer de esta festividad un momento de celebración que incluya de manera protagónica a niñas y niños, asegurando su bienestar y seguridad.
Es importante involucrar a niñas y niños en la organización de las actividades familiares, preguntándoles sobre lo que saben de las tradiciones y juegos típicos para crear un espacio de conversación y conocer sus intereses. Si no están muy familiarizados con estas tradiciones, se les puede explicar de manera sencilla e incluso contarles cómo se celebraban estas fechas en nuestra infancia.
También se deben tomar precauciones para garantizar su seguridad en eventos masivos como fondas y fiestas costumbristas, asegurándose de que siempre estén acompañados por un adulto y acordando un punto de reunión en caso de separación. Además, es fundamental cuidar su alimentación, evitando un consumo excesivo de alimentos no habituales que puedan provocar malestares, y moderar el tiempo de celebración para no afectar sus horarios de descanso.
Otro punto clave es proteger a niñas y niños del entorno donde haya alto consumo de alcohol, ya que esto podría confundirles o incluso normalizar conductas poco saludables. En cuanto a los juegos típicos, se recomienda evitar el uso de hilo curado para encumbrar volantines, con el fin de prevenir accidentes.
Durante estos días festivos, las familias pueden aprovechar para realizar actividades que normalmente no hacen. Cocinar juntos, por ejemplo, puede ser una experiencia entretenida y segura para los más pequeños. Involucrarlos en la preparación de empanadas, como colocar las aceitunas o el huevo, les permitirá participar sin exponerse a riesgos.
Otras actividades familiares pueden incluir juegos tradicionales como la carrera de sacos o el emboque, o incluso transformar el hogar en una pista de baile donde todos, sin importar la edad, puedan disfrutar de la música chilena. Así, se promueve la actividad física y se rescata la cultura local.
Finalmente, cada familia tiene su manera particular de celebrar, pero lo más importante es encontrar formas de compartir con niñas y niños, asegurando su bienestar y seguridad, para que al finalizar las Fiestas Patrias todos puedan recordar estos días como momentos especiales y llenos de alegría.