La construcción del Centro de Protección y Cuidados de Rengo ha alcanzado más del 50% de avance, según destacó el Ministerio de Vivienda y Urbanismo de O’Higgins en una reciente visita al Barrio Nororiente, donde se lleva a cabo este importante proyecto comunitario. El centro está destinado a brindar apoyo a personas cuidadoras y cuidadas, en el marco del programa Chile Cuida, parte de las políticas del actual gobierno para fomentar espacios inclusivos y colaborativos.
Durante la inspección de las obras, Luis Barboza, seremi de Vivienda y Urbanismo, señaló que el proyecto beneficiará a la comunidad local al ofrecer un lugar donde se podrán desarrollar actividades y emprendimientos destinados a quienes se dedican al cuidado de otros. Este esfuerzo busca reconocer y facilitar la labor de los cuidadores, a menudo poco valorada.
Soledad Valenzuela, presidenta de la Junta de Vecinos de Villa La Deseada, expresó el entusiasmo de la comunidad ante la pronta apertura del centro, subrayando que será un espacio clave para que los vecinos y cuidadores accedan a actividades y oportunidades, fortaleciendo el apoyo comunitario.
El Centro de Protección y Cuidados de Rengo forma parte de una red de 40 centros que se están construyendo en todo el país, con dos más en la región de O’Higgins, localizados en Rancagua. La seremi de Desarrollo Social, Nayadeth Ahumada, destacó la relevancia de estos centros para brindar un respaldo estructurado y efectivo a las personas cuidadas y sus cuidadores, especialmente en áreas con acceso limitado a servicios.
Además de las instalaciones internas, el proyecto incluye obras complementarias en las calles aledañas, según informó Omar Gutiérrez, director del Serviu O’Higgins. Estos trabajos mejorarán el entorno urbano, proporcionando accesos más adecuados tanto para el centro como para el futuro hospital de Rengo, contribuyendo al desarrollo del barrio.