La sección criminalística de Carabineros está realizando una campaña para que la ciudadanía reconozca los billetes falsos que están circulando.
La vocería explicativa fue realizada por el teniente, Eduardo Gajardo Robles, perito documental de la sección criminalística, quien señaló la intención de la campaña es, “poder llegar a cada una de las personas que nos están viendo, aquellas personas que manipulan constantemente el flujo de billetes de moneda chilena, como también aquellas personas que utilizan los billetes convencionales para poder realizar sus pagos”.
La idea de esto es que cada una de las personas que pueda ver este registro pueda conocer de qué manera puede determinar si un billete es original o es falso, de una manera fácil y rápida, con elementos que tiene a su disposición. Es decir, con el tacto, con la vista y girando de alguna forma el billete, agregó.
En la práctica aconsejó a la ciudadanía que, en detalles generales, “fijarse la gente en el momento de recibir un billete: si estamos hablando de billetes de 20.000 y 10.000 pesos, principalmente deberíamos utilizar una técnica que se llama MIT, que es mira, inclina y toca”.
Mirar, porque podemos mirar a contraluz la imagen del prócer, donde nos saldría el sello de agua de la imagen actual. También podemos mirar la franja 3D, que tiene un movimiento, esta franja 3D. Y podemos tocar los bordes del billete que tiene un sobre relieve«. En cuanto a qué hacer en caso de detectar un billete falso, el carabinero expresó que, tienen que denunciarlo a las policías, o también en este caso pueden acercarse al Banco Central y poder hacer entrega de estos billetes falsos. Pero principalmente el llamado es a denunciarlo ante las policías para que se pueda investigar este hecho.