La Municipalidad de Santa Cruz y la Dirección de Arquitectura del Ministerio de Obras Públicas en la región de O’Higgins firmaron un convenio de colaboración para avanzar en el diseño y restauración del edificio que dará origen a la futura Casa de la Cultura de la comuna. El acto se realizó en el edificio de la ex Gobernación Departamental de Colchagua, inmueble que será recuperado con fines culturales y comunitarios. El acuerdo fue suscrito por el alcalde Yamil Ethit, la seremi del MOP María de los Ángeles Latorre y el director regional de Arquitectura, Roberto Soto, quienes destacaron el valor patrimonial de este proyecto.
La seremi del MOP señaló que este tipo de iniciativas permiten fortalecer el vínculo de las comunidades con su historia e identidad, poniendo en valor espacios que generan sentido de pertenencia. Por su parte, el alcalde Ethit destacó que se trata de un hito para su administración, al recuperar un inmueble simbólico que forma parte del corazón de Santa Cruz. En tanto, el director regional de Arquitectura indicó que se establecerán estrategias conjuntas entre el ministerio y los equipos municipales para avanzar en una restauración que respete el carácter patrimonial del edificio.
El proyecto contempla tres etapas. La primera incluye la habilitación de la Casa de la Cultura, una oficina de turismo y la Biblioteca Pública con accesos por la Plaza de Armas y la calle 21 de mayo. En la segunda fase se abordará la restauración de salones y del patio interior, mientras que la tercera etapa proyecta la construcción del Teatro Municipal. La ceremonia fue acompañada por vecinos, concejales, comerciantes y representantes del turismo local, quienes valoraron el impulso que esta obra puede dar al desarrollo cultural y económico de la comuna.
Durante la jornada, la comitiva también inspeccionó el avance del proyecto “Pasadas Urbanas, Tramo II”, obra que busca mejorar la conectividad vial urbana de Santa Cruz y que ya alcanza un 52% de ejecución. Actualmente se realizan trabajos de asfaltado en la vía principal y obras en los cruces, junto con la preparación para una futura conexión con la calle J.J. Carvacho. Según informó la seremi del MOP, la inversión pública destinada a esta obra supera los 17 mil millones de pesos, y su ejecución está programada para completarse en julio de 2026.
El proyecto contempla una intervención integral que incluye pavimentación, veredas, sistemas de drenaje, iluminación, paisajismo, habilitación de áreas verdes y mejoras en señalización vial. Las autoridades informaron que habrá cierres de calles y restricciones programadas durante el proceso, las que ya han sido comunicadas a vecinos y autoridades locales para minimizar el impacto en la vida diaria de la comunidad.