De cara a las elecciones en el país, la inscripción automática y voto voluntario ha generado una baja en la participación ciudadana, dando pie a campañas que incentiven y hagan recordar a la gente su derecho y deber para acudir a las urnas. No obstante en materia de inclusión, pese a que han existido iniciativas y leyes que permiten que personas con alguna discapacidad puedan votar de manera asistida, estas pareciera seguir siendo insuficientes.
Distinto es en el ámbito de la formación ciudadana donde las escuelas, a través de las elecciones de sus centros de alumnos y las listas candidatas al puesto, desarrollan la educación cívica en sus alumnos. Para la integración de personas con capacidades diferentes en el ámbito electoral, la Escuela Paula Jaraquemada no se resta, permitiendo que las ideas de sus alumnos puedan ser recogidas, aplicadas y postuladas en proyectos futuros: así lo manifiestan y dan testimonio en la entrevista en estudio con el director del establecimeinto, Jorge Díaz, y el presidente del centro de alumnos, Germán Fuentes.
Proyecto financiado por el Fondo de Medios de Comunicación Social 2019 del Gobierno de Chile, Región de O’Higgins.