Las propuestas ganadoras accederán a un financiamiento de $12 millones para proyectos de sensibilización ciudadana sobre la generación y gestión de residuos, y que potencien la inclusión de los recicladores de base. También se exige la adquisición de equipamiento.
Con una plantación de árboles nativos en Machalí y reconociendo la labor de los recicladores de base, el Subsecretario del Medio Ambiente, Javier Naranjo, junto al Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, el alcalde de dicha comuna, José Miguel Urrutia, lanzaron el Fondo para el Reciclaje Exequiel Estay 2021, el cual, en su segunda versión, busca fomentar la economía circular a través del reconocimiento, formación y la inclusión de los recicladores de base.
Cabe destacar que este llamado recibe el nombre de Exequiel Estay Tapia, quien falleció en enero de 2020. Por 24 años, Estay se desempeñó como reciclador de base, dirigente y activo participante de las discusiones de política pública sobre la economía circular en Chile. Las propuestas deben considerar actividades de sensibilización ciudadana obligatoria que consideren la compra de equipamiento como pueden ser compactadoras, enfardadoras, chipeadoras o triciclos mecánicos.
Los proyectos podrán solicitar un aporte de $12 millones, y se exige un cofinanciamiento de al menos el 10% sobre el monto fijo solicitado. La postulación estará abierta hasta el 25 de noviembre y es 100% online, a través del portal www.fondos.gob.cl.