Para mejorar la seguridad de las operaciones aéreas y con ello robustecer la red de emergencia de la zona central del país, se inauguró oficialmente la completa renovación de los pavimentos del aeródromo de Pichilemu, obras ejecutadas por el Ministerio de Obras Públicas, a través de su Dirección de Aeropuertos, DAP. Tras una inversión de $ 1.011 millones, la ceremonia fue encabezada por el Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, acompañado por el alcalde de Pichilemu, Cristián Pozo, el representante de la Gobernación Regional, Roberto Córdova y el presidente del Club Aéreo de Pichilemu, Nelson Leiva, junto a otras autoridades locales y vecinos del sector.
En la oportunidad, el Seremi Moisés Saravia destacó que “el Ministerio de Obras Públicas a través de la Dirección de Aeropuertos, es segunda vez que interviene en este aeródromo. El 2011 se hizo por primera vez un trabajo con doble tratamiento, a modo tal, de generar una pista que permitió mayor seguridad para quienes operaban acá, para las avionetas en sus despegues y aterrizajes. Después de varios años esto requería un mejoramiento y se tradujo en lo que estamos inaugurando hoy, que es una carpeta asfáltica que le da mucho mayor capacidad a la pista y, además, se hizo todo el cerco perimetral, para evitar el ingreso de personas y de animales.
Así que feliz, al igual que las autoridades locales por esta obra”. El Aeródromo de Pichilemu cuenta con una pista de aterrizaje de 640 metros, de longitud y 18 metros, de ancho, y los trabajos contemplaron su mejoramiento completo que incluyó 729 m3 de pavimento asfáltico de 5 centímetros de espesor, además se realizaron obras en las calles de rodaje y la plataforma de estacionamiento para aeronaves.
La conservación también incluyó demarcaciones de los pavimentos, la reposición del cerco perimetral por uno con estándar internacional, de 1.932 metros lineales, y la intervención de las franjas de seguridad. La renovada pista de aterrizaje del Aeródromo de Pichilemu fomentará el aumento de las operaciones aéreas, tanto para vuelos de instrucción civil como actividades de fuerzas armadas, pero también tendrá un rol más preponderante para las operaciones de ayuda humanitaria como evacuaciones aero médicas y sobre todo en los combates de incendios forestales.
Cabe destacar que esta obra es la segunda que construye la DAP en la región, el año pasado el MOP realizó obras en el Aeródromo La Independencia de Rancagua, en su pista central y cierre perimetral, con una inversión de $558 millones y, actualmente, está construyendo una plataforma de operaciones de emergencias por $360 millones aproximadamente.