Noticias: MOP O’Higgins recibe Informe Final de Estudio de Factibilidad Construcción Embalse Bollenar de Rengo

En dependencias del MOP O’Higgins fue presentado al Seremi de Obras Públicas, Moisés Saravia, el informe final del Estudio de Factibilidad para la Construcción del Embalse Bollenar en la primera sección del Río Claro de Rengo. La presentación del estudio estuvo a cargo del Inspector Fiscal, Emerson Picón del Águila, acompañado por el consultor de la empresa SMI Ltda., que desarrolló el estudio, Carlos Garrido. En la actividad, también participaron el Director General de Aguas, José Miguel Goycoolea y Director de Obras Hidráulicas, Norberto Candia.

El proyecto de construir el Embalse Bollenar, nace a partir de estudios de la Comisión Nacional de Riego, que lo considera en el primer Gobierno del Presidente Piñera y luego el ministerio de Obras Públicas, quien lleva adelante el estudio de Prefactibilidad el 2013 y que termina el 2015.

Luego viene un periodo de parálisis del proyecto, sin ningún nuevo avance, hasta que se retoma en el actual gobierno y se desarrolla el estudio de factibilidad entre el 2019 y 2021. Respecto a la construcción del embalse Bollenar, el Estudio de Factibilidad indica que el tipo de presa más conveniente sería el CFRD (Concrete Face Rockfill Dam), conformado por rellenos de naturaleza mixta de enrocados compactados, extraídos desde dos canteras ubicadas en la zona de inundación y material granular de río.

Esta presa tendría una altura máxima de unos 106,5 mts., con un volumen de almacenamiento de 59 millones de m3, que permitirá tener una capacidad de riego para 9.000 hectáreas. La construcción del embalse Bollenar permitirá regular los recursos hídricos del río Claro de Rengo.

Esta zona altamente productiva posee actualmente una superficie bajo cota de canal estimada de 7.700 ha, de las cuales sólo es posible regar del orden de 5.700 ha. Esta obra de regulación permitirá regar con 85% de seguridad la totalidad de las 7.700 ha, bajo cota de canal, y regar nuevas áreas de riego sobre cota de canal mediante bombeo.

Entre las actividades principales del estudio, se hizo revisión y análisis crítico del estudio de prefactibilidad, planes de manejo forestal, trabajo en terreno (topografía, calicatas, sondaje, perfiles sísmicos, etc.) estudios básicos (aspectos legales, hidrología, hidrogeología, estudio sísmico, geología, mecánica de suelos), modelo de simulación operacional del embalse, análisis de diversas tipologías de muro de presa y capacidades, prediseño muro de presa y canales de riego, definición del tamaño óptimo del proyecto, evaluación económica, entre otros ítems.

Cabe destacar que el proyecto embalse Bollenar está incluido desde enero de 2019 en el Plan Nacional de Regulación y Embalses (PNRE) del Consejo de Ministros de la Comisión Nacional de Riego, que incluye en total 26 obras, para hacer frente a los efectos del cambio climático que afecta a gran parte del país.

Los pasos siguientes, de esta obra de mediano plazo, es gestionar los recursos necesarios para que durante 2022 se continúe con las siguientes etapas, como estudios de impacto ambiental y el diseño de ingeniería propiamente tal, para la alternativa seleccionada, antes de definir la construcción del embalse Bollenar, cuya inversión alcanza al día de hoy alrededor de 150 millones de dólares.

LO ÚLTIMO
14 Julio, 2025
Seremi de Desarrollo Social y Familia entrega sello Chile Cuida a ESSBIO
14 Julio, 2025
Encuentran presencia de Listeria en salmón ahumado durante vigilancia alimentaria
13 Julio, 2025
Liga Fútbol Formativo: Escuela Municipal Central vs Escuela Daniel Fabbiani
13 Julio, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 13 julio
12 Julio, 2025
Senador Juan Luis Castro valora proyecto que homologa licencias médicas y refuerza la fiscalización
12 Julio, 2025
Salud transfiere $142 millones a comunas de Cachapoal para promoción sanitaria
12 Julio, 2025
Plaza de Armas de San Vicente suma nueva área para niños
12 Julio, 2025
Cuenta pública 2025 de Sernapesca destaca combate a la pesca ilegal
9 Julio, 2025
Carabineros de Machalí detiene a un sujeto con amplio prontuario por tráfico de drogas
9 Julio, 2025
Primera sesión del Consejo Regional de Seguridad Pública y de Prevención del Delito en O’Higgins
9 Julio, 2025
Barrio Sanfurgo avanza hacia una nueva etapa con recuperación de espacios y equipamiento
9 Julio, 2025
Refuerzan llamado a vacunarse por circulación activa de influenza en O’Higgins
7 Julio, 2025
Gabinete Regional de O’Higgins se articula para el éxito de la Copa Mundial Sub 20 de la FIFA 2025
7 Julio, 2025
Carabineros detiene en flagrancia a dos personas que habían robado en una botillería en Rancagua
7 Julio, 2025
Seremi Salud firma convenios de Promoción de Salud 2025 con municipios de la provincia de Colchagua
6 Julio, 2025
Accidente de tránsito en ingreso San Vicente
6 Julio, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 06 julio
5 Julio, 2025
Firman acuerdo para recuperar histórico inmueble de Santa Cruz y avanzar en conectividad urbana
4 Julio, 2025
Hospital de Lolol recibe el “Sello Buen Trato a las Personas Mayores”, marcando un hito nacional
Ver más...