Se han pavimentado cerca de 300 km en las 6 comunas durante el período 2018-2021 Como un impacto muy positivo para la región de 0’Higgins, se considera el avance en la pavimentación ejecutada en el período 2018 – 2021, ya que se han construido 683,97 km de nuevos caminos rurales, de los cuales el 40,5% (276,94 km) los ha ejecutado personal propio de Vialidad a través de la modalidad de Administración Directa y el restante 59,5% (407,03 km) con contratos de empresas colaboradoras.
Al mirar en retrospectiva lo pavimentado en los últimos 8 años, se tiene un aumento considerable de kilómetros por año, debido a una mejor gestión y eficiencia, considerando las dos modalidades de pavimentación: equipos propios de Vialidad y empresas externas. Por tal motivo, en el actual período de gobierno, el MOP O’Higgins estimó relevante y estratégico, equiparar la pavimentación entre provincias, ya que Cardenal Caro contaba con muchos caminos de tierra, postergados desde siempre y no priorizados. Hoy en día, dicha provincia contempla el 31,4% de pavimentación total.
Entre los principales caminos pavimentados en el período destacan en La Estrella el camino San Rafael, ruta I-150-H, con 6,55 km de longitud; y sector San Miguel en la ruta I-158, con 6,32 km asfaltados. En Litueche destaca camino Santa Mónica, ruta I-128, con 11,6 km de longitud; y sector Cuzco-Pulín, ruta I-138, con 7,48 km pavimentados.
En Marchigue el camino Peñablanca en la ruta I-660, con 9 km de longitud. En Navidad destaca la ruta I-946, sector Navidad – El Maitén con 7,28 km asfaltados. En Paredones, la ruta I-546, sectores Cutemu y Carrizalillo, con 5,59 km. Finalmente, en Pichilemu, el sector Nuevo Reino, la ruta I-520, con 9,3 km de longitud; y ruta I-452, camino el puesto con sector Quebrada Nuevo Reino, con 8,15 km de longitud.
La región está cumpliendo una etapa con la pavimentación de los caminos rurales, avanzando hacia la pavimentación de la casi totalidad de los caminos rurales de importancia, considerando que siempre pueden surgir nuevas necesidades, siendo el mayor desafío de los próximos años la “mantención y conservación” de los caminos ya pavimentados.