La jefa de la cartera relevó la importancia de la regularización de la pequeña propiedad raíz que en la VI Región ya suma 1.031 títulos, “como una credencial que entrega seguridad social, jurídica y económica, y permite a las personas convertirse en dueñas definitivas de sus terrenos y así optar a diversos beneficios del Estado”.
Avanzar hacia una vivienda digna, convirtiendo a más chilenas y chilenos en nuevos propietarios, es uno de los principales ejes de acción del Ministerio de Bienes Nacionales, lo que profundiza a través de un permanente despliegue territorial.
En dependencias de la Casa de la Cultura y acompañada del Subsecretario de la cartera, Sebastián Vergara, el Seremi, Mauricio Pereira, y autoridades regionales y comunales, la ministra Sandoval efectuó el traspaso del documento a beneficiadas y beneficiados pertenecientes a Rancagua, Machalí, Mostazal, Codegua, Requínoa, Olivar, Coinco, Malloa, Quinta de Tilcoco y también Graneros, su ciudad natal.
Conmovida con las familias que cumplieron el sueño de ser poseedoras de su tierra, la ministra, relevó que, de los 116 títulos de dominio, el 70% de estos fueran recibidos por personas que viven en zonas rurales, y el 50% por mujeres. Las familias que obtienen su título de dominio pueden acceder a diversos beneficios del Estado, como subsidios habitacionales, alcantarillado, pavimentación de calles, créditos INDAP, entre otros.
“Mi Título, mi Historia”
En la región de O’Higgins, más de mil familias ya han recibido sus títulos de dominio y en los próximos meses, Bienes Nacionales avanzará en la tramitación de otros 800 más. En esta tarea, vital es la aprobación de recursos desde el Gobierno Regional, que permitirán que familias pertenecientes al Registro Social de Hogares puedan regularizar la posesión de sus terrenos de manera gratuita.
Para realizar este trámite se deben cumplir algunos requisitos, como tener posesión material, continua y exclusiva de un inmueble por un tiempo no inferior a cinco años y sin problemas de deslindes; no tener juicio pendiente por la propiedad; y que el inmueble no tenga un avalúo superior a 800 UTM si es rural, y de 380 UTM si es urbano, entre otros.