¿Quieres revisar el recetario completo? Haz clic aquí
“Tres recetas: Sabores del Secano” es el título de la propuesta gastronómica de tres tiempos creada por destacados chefs y cocineros de la Región de O´Higgins. El objetivo es resaltar los alimentos del secano y las recetas tradicionales para las festividades de fin de año y el verano.
En este proyecto, se incorporan productos locales como el congrio, la jaiba, quínoa, salicornia, miel de Litueche, mote, queso de cabra, semillas de mostaza, frutillas y cordero. Cada ingrediente es el protagonista de estas propuestas culinarias.
Estas recetas forman parte del Proyecto FIC “Transferencia agroecológica con gestión hídrica en secano”, ejecutado por la Facultad de Agronomía de la Universidad de Chile y financiado por el Gobierno de O´Higgins desde 2021.
El Gobernador Regional de O´Higgins, Pablo Silva Amaya, destacó la iniciativa como un rescate de la riqueza cultural y alimentaria de la región: “Estamos enriquecidos con un patrimonio diverso y amplio en nuestra región. Este proyecto, que hemos financiado como Gobierno Regional, es un aporte a nuestra identidad cultural y un paso hacia nuestro desarrollo regional”.
Los chefs que participaron son: Danilo Robles Cáceres, Jaime Jiménez De Mendoza y Ana María Yáñez, quienes también presentaron propuestas de maridaje con vinos locales.
Cada plato representa una zona específica del secano (costero, interior y cordillera de la costa). Desde un Congrio persillade con oxalis y perejil hasta un postre de Torta de merengue y bizcocho de harina de Quinua de Paredones con mermelada de frutilla, cada receta evoca la tradición y los sabores característicos del lugar.
El objetivo es que estas recetas sean adoptadas por las familias, rescatando alimentos y sabores que han ido desapareciendo en la zona del secano de O´Higgins. Jenny Parraguez, Coordinadora del Proyecto FIC, enfatizó que la intención es “promover productos autóctonos y mostrar cómo expertos de diferentes áreas pueden resaltar estos productos en preparaciones de alta calidad, conservando la esencia y finura que caracteriza la gastronomía local”.