CORFO lanzará seis convocatorias nacionales en el segundo semestre de 2024 para otorgar 1.692 becas de especialización a técnicos y profesionales, con el fin de formar capital humano en áreas clave para el desarrollo sostenible y la tecnología de la información (TI).
El programa busca capacitar en diversos temas, incluyendo la gestión sostenible y medición de la huella del agua, la evaluación ambiental para proyectos de hidrógeno verde, las tecnologías de la información, la verificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) y la mitigación del cambio climático en el sector silvoagropecuario. En el área de TI, se incluyen cursos de desarrollo de aplicaciones en diferentes lenguajes de programación y análisis de datos.
José Miguel Benavente, Vicepresidente Ejecutivo de CORFO, subrayó la importancia de esta iniciativa: “Es crucial contar con profesionales capacitados que impulsen la sostenibilidad y eficiencia en las empresas, ayudando a cumplir con la Ley de Cambio Climático.”
El programa ofrece subsidios significativos para cada curso, cubriendo entre el 84% y el 90% del costo total. Por ejemplo, el curso en gestión sostenible y medición de la huella del agua, que capacita en la gestión eficiente del agua en empresas, recibe un subsidio de $1.069.200 con un aporte de $118.800 por parte del becario. Los cursos en tecnologías de la información, que incluyen especializaciones en desarrollo de aplicaciones y análisis de datos, tienen subsidios que oscilan entre $1.184.400 y $1.296.000, con aportes por parte de los participantes que van desde $129.000 hasta $225.600.
Además, los cursos en líneas base ambientales y cambio climático para la evaluación ambiental de proyectos de hidrógeno verde, que proporcionan una sólida formación en procedimientos y prácticas de gestión medioambiental, están subvencionados con $1.670.400, requiriendo un aporte de $249.600. La formación en herramientas digitales para la gestión hídrica en la agricultura, que aborda tecnologías relevantes para la gestión del agua en la agricultura, recibe un subsidio de $867.000 con un aporte de $153.000. Por otro lado, los cursos intensivos para verificadores de cuantificación y reducción de emisiones GEI tienen un subsidio de $825.000, con un aporte de $100.000 por parte del participante, al igual que los cursos para gestores de mitigación y adaptación al cambio climático en el sector silvoagropecuario.
Las postulaciones para estas becas abrirán entre julio y agosto de 2024, y la información detallada estará disponible en el sitio de Becas Capital Humano de CORFO. Además, CORFO ofrecerá webinars informativos a través de sus redes sociales para orientar a los postulantes sobre requisitos, formatos, horarios y procesos de admisión.
Este esfuerzo de CORFO se alinea con la meta de descarbonización y mitigación del cambio climático, preparando a profesionales para contribuir eficazmente a la sostenibilidad y la innovación tecnológica en Chile.