La “Sonoterapia” o Terapia del Sonido es una disciplina muy antigua que utiliza la voz e instrumentos musicales para generar determinadas vibraciones que inciden de forma beneficiosa en nuestro organismo. Con esta estrategia, el Programa de Medicinas Complementarias del Servicio de Salud O’Higgins (SSO) ha estado interviniendo en distintos centros asistenciales de la red.
Un grupo de profesionales del programa llegó hasta Hospital San Fernando para desarrollar una jornada de sonoterapia en el frontis del establecimiento, acompañada de reiki. Elizabeth González, asesora y encargada de Medicinas Complementarias del Servicio de Salud, comentó que “esta estrategia que estamos generando, va enlazado con el Departamento de Calidad de Vida y el Subdepartamento de Salud del Trabajador, cuyo objetivo es poder acompañar a los funcionarios en su estabilidad emocional y aportar con el equilibrio a través del sonido que nos ayudan a aumentar la vibración, y a su vez impactamos en la infraestructura del establecimiento”.
Esta es una de las dos estrategias que ha generado el programa de medicinas complementarias, junto con los talleres de yoga, tai-chi y sonoterapia que desarrollan a través de la plataforma ZOOM durante las tardes. Han recorrido distintos centros asistenciales como el Hospital Regional y el Hospital de San Vicente, y prontamente estarán en el Hospital de Santa Cruz. Además, al momento de desarrollar su intervención, lo realizan con todas las medidas sanitarias correspondientes.