Este hito es el primero de las 16 audiencias que se llevarán a cabo a lo largo de todo el país, uno por región, y en él participaron 76 personas que se distribuyeron en 6 mesas de trabajo.
Para el proceso total se espera una participación de 1600 personas. Los Diálogos Sociales para la Reforma del Sistema de Pensiones son una iniciativa impulsada por el Ministerio del Trabajo y Previsión Social. El objetivo de esta iniciativa -que es de carácter tripartito en tanto contempla la participación del Gobierno, de los trabajadores a través de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) y de los empleadores mediante la Confederación de la Producción y el Comercio (CPC)- es recoger opiniones y propuestas que servirán de base para la construcción de un proyecto de ley de reforma previsional.
En esta primera sesión efectuada en la Región de O’Higgins participaron además el delegado presidencial regional, Fabio López; el representante de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Guillermo Montt; el presidente de la CUT, David Acuña; el gerente general de la Corporación Pro-O’Higgins, Braulio Guzmán; y el rector de la Universidad Bernardo O´Higgins, Rafael Correa.
Las organizaciones que no son parte de la estructura tripartita (CUT, CPC y Gobierno), pueden hacer llegar sus propuestas a cada una de las seremías del Trabajo y Previsión Social mediante un espacio denominado Consultas Técnicas. Estas son bilaterales y los participantes pueden entregar un documento con su propuesta y/o hacer una presentación a la autoridad regional.
En el caso del diálogo social de O’Higgins se participaron 9 organizaciones que no son parte de la estructura tripartita, las que se reunieron con el subsecretario del Trabajo, Giorgio Boccardo, y el delegado presidencial de O’Higgins, Fabio López. El siguiente Diálogo Social tendrá lugar el jueves 4 de mayo en la Región de Coquimbo. El cronograma completo se puede revisar en www.pensionesparachile.cl