Reforzar el trabajo de coordinación de CONAF con la Corporación Chilena de la Madera, CORMA; mejora de las ordenanzas y mayor participación de proyectos municipales; una campaña nacional contra las quemas, y trabajar para que los responsables de estos siniestros no queden impunes, son parte de las tareas a las que apuntó la Primera Cumbre de Prevención de Incendios Forestales, realizada en el Salón Montt Varas de La Moneda.
La instancia, encabezada por el Ministerio de Agricultura, reunió a diferentes organismos gubernamentales, así como de los gobiernos regionales, municipales, Carabineros, Investigaciones, Ministerio Público y el sector privado, todas relacionadas con la prevención y combate de los incendios forestales.
En primer término, la autoridad gubernamental destacó que se acentuará el trabajo conjunto de CONAF y CORMA, instituciones que “van a intensificar su coordinación y sinergia para optimizar recursos. Hemos hablado con Juan José Ugarte (Presidente de CORMA), para poder tener colaboración y multiplicar los esfuerzos de trabajo con las comunidades”.
En cuanto al trabajo con los municipios, particularmente con la Asociación de Municipios Rurales, AMUR, el secretario de Estado apuntó que se actuará en “mejorar las ordenanzas municipales y también participar con más proyectos en los fondos que el nuevo Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres, SENAPRED, y la SUBDERE, tienen para hacer cortafuegos, campañas preventivas, limpieza de quebradas y terminar con vertederos ilegales”.
LLAMADO A LA PREVENCIÓN
Otro de los actores que participó en la cumbre fue el director nacional (s) de SENAPRED, Mauricio Tapia, quien relevó el trabajo e hizo un llamado a la prevención. “Esta coordinación apoya de sobremanera los trabajos y esfuerzos que realizan las distintas brigadas de CONAF, los distintos equipos de Bomberos que apoyan en la emergencia, pero sin duda el mayor compromiso que pedimos es a la ciudadanía.
Hay un factor de cambio climático, pero también hay un factor humano respecto a las negligencias que provocan los incendios forestales. En eso debemos hacernos cargo como ciudadanos de nuestro país”, relevó.