Una invitación a la población clave, en riesgo de adquirir el VIH (virus de inmunodeficiencia humana), para someterse a tratamiento preventivo, formuló la matrona de Cesfam, encargada del Programa VIH, Katherine Abud.
Este tratamiento preventivo se conoce como PrEP, terapia de pre-exposición al VIH, virus que ataca al sistema inmunitario del cuerpo y que, si no se trata, puede causar SIDA (síndrome de inmunodeficiencia adquirida). Explicó la profesional que para acceder a esta terapia con retrovirales, la persona interesada debe acercarse al Cesfam y solicitar hora de atención con matrona, médico o enfermera, para que sea evaluada y derivada a algún hospital que implemente este programa, que son el de San Vicente y el de San Fernando.
Añadió, además, que este programa es gratuito, es totalmente confidencial, dirigido a personas mayores de 18 años, que estén inscritas en Fonasa y se puede efectuar en cualquier lugar del país.
¿Cuál es la población de riesgo?
Persona con pareja serodiscordante, es decir, que uno de ellos vive con VIH y la otra no.
Personas que tienen relaciones sexuales anal y/o vaginal penetrativo, sin uso de preservativo.
Hombres que tienen sexo con hombres.
Trabajadores sexuales.