A poco más de una semana desde el inicio de la aplicación de la Ficha Básica de Emergencia (FIBE), en prácticamente toda la región de O’Higgins, más de 7 mil hogares han sido encuestados por funcionarios municipales, la Secretaría Regional Ministerial de Desarrollo Social y Familia y sus servicios relacionados. La FIBE permite catastrar a las familias afectadas por el sistema frontal y activar la ayuda temprana del Gobierno, incluyendo el Bono de Recuperación.
La Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada Herrera, destacó la movilización de los equipos para registrar datos sociales de las familias afectadas por las inundaciones causadas por el sistema frontal. Este proceso permitirá al Estado responder rápidamente con ayuda.
El nuevo plan prohíbe las quemas agrícolas en la región y también las quemas domiciliarias durante todo el año. Se ha demostrado que las quemas afectan negativamente la calidad del aire y la salud de las personas. Además, el plan fomenta prácticas agrícolas más sustentables, como el uso de máquinas chipeadoras y el compostaje de residuos orgánicos.
El Bono de Recuperación, que comenzó a pagarse el 30 de agosto, ofrece ayuda económica a las familias afectadas por el sistema frontal. El monto del bono varía según el nivel de afectación, y se destina a restablecer condiciones de habitabilidad, enseres, vestuario y otras necesidades inmediatas. Hasta la fecha, se han destinado más de 1.700 millones de pesos para las familias afectadas en la región de O’Higgins.
Este proceso de catastro se espera que finalice dentro de la primera semana de septiembre, lo que permitirá continuar con los pagos del Bono de Recuperación a medida que se ingresen las nóminas de las familias afectadas por el sistema frontal de agosto.