Con un centenar de dirigentes y representantes de la comunidad de Coltauco se realizó un diálogo participativo que dio inicio a la Universalización de la Salud en esta comuna de la sexta región. Entre los pilares de la Universalización de la Salud, destacan el permitir el acceso a las personas que no están en Fonasa, en una integración clínica efectiva con el nivel secundario y terciario, mediante una estrategia digital y de gestión.
Así como la optimización del plan de salud familiar y el establecimiento de un nuevo modelo de gestión clínica. Además, se buscará mejorar el financiamiento a la APS, potenciando el rol del Per Cápita, así como la creación de un Plan de Cierre de Brechas de Infraestructura en APS.
Una muestra de aquello, es que desde hace un par de semanas los usuarios de Salud en Coltauco ya están accediendo a más prestaciones médicas, dentales, matronas, extensiones horarias, atenciones médicas los fines de semana y prontamente habrá acercamiento de servicios a sectores más alejados de los centros asistenciales.