En la región de O’Higgins, se ha fortalecido la práctica de ecografía obstétrica de urgencia gracias a una capacitación reciente en la que participaron 18 médicos EDF de hospitales de baja complejidad. Los profesionales de Pichilemu, Coinco, Peumo y Pichidegua se formaron en el uso y funcionamiento de los ecógrafos, con el objetivo de mejorar la atención en situaciones de urgencia obstétrica.
La gineco-obstetra Dra. Karen Rumante, encargada de la capacitación, explicó que esta iniciativa surgió de la necesidad de los médicos EDF de utilizar los ecógrafos en sus respectivos hospitales. Este entrenamiento permitirá a los médicos tomar decisiones informadas sobre derivaciones a atención secundaria o continuar el manejo en atención primaria. El año anterior, estos médicos participaron en un curso de urgencias obstétricas, lo que evidenció la necesidad de complementar su formación con el curso de ecografía obstétrica.
La médico EDF del Hospital de Graneros, Isidora Huerta, valoró la capacitación por aclarar dudas sobre el uso del ecógrafo en su centro asistencial. El subdirector médico del Hospital de Peumo, Dr. Fernando Lavín, agradeció la oportunidad y destacó la participación del equipo de matronería, quienes realizaron ecografías a pacientes en diversas etapas del embarazo. Sofía del Fierro, médico EDF del hospital de Pichilemu, también subrayó la utilidad práctica de la capacitación, destacando su importancia para tomar decisiones informadas en zonas alejadas de los centros de derivación.
Rosa Zacconi, encargada del programa de Salud de la Mujer de la DSSO, destacó el compromiso de los médicos en mejorar mediante la capacitación, especialmente aquellos en hospitales de baja complejidad que atienden a las familias más vulnerables de la región, recalcando la importancia de la ecografía en el proceso gestacional y la necesidad de contar con médicos capacitados en este examen desde el primer contacto con las pacientes en consultas de urgencia o obstetricia.