Este jueves, el Jefe de Estado encabezó la ceremonia en el Salón de Honor del Congreso Nacional en Santiago, junto a la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, la subsecretaria de la Niñez, Verónica Silva y a la directiva del Consejo Consultivo de Niñez y Adolescencia, compuesta Francisca Cataldo, Antonia Romero y Samuel Rodríguez.
“Hoy todos los niños, niñas y adolescentes que puedan ejercer sus derechos cumpliendo las convenciones internacionales y el sentido más profundo de un país donde la felicidad de Chile empieza por los niños y niñas, va a ser en alguna medida gracias a ustedes” señaló el Presidente.
Esta política traza la ruta (hasta 2032) para que intersectorialmente se dé prioridad al bienestar integral de la niñez y adolescencia, reconociendo el desarrollo de los NNA en todos los aspectos de su vida (físico, mental, emocional, social, educación, vivienda, alimentación, cuidado, protección y participación en las decisiones que los afectan).
El Jefe de Estado destacó algunos de los objetivos de la normativa, como “disminuir la proporción de hogares de niños, niñas y adolescentes que viven en situación de pobreza, fortalecer las condiciones para que se desarrollen en entornos positivos para su cuidado, disminuir todas las formas de violencia”.
Es primera vez que la Política Nacional de Niñez y Adolescencia cuenta con un marco legal que compromete a todos los sectores involucrados en su cumplimiento. Su plan de acción establece metas concordadas con los actores involucrados (61 instituciones públicas) de corto, mediano y largo plazo, con un sistema de monitoreo y evaluación que permita darle seguimiento, cumplimiento y rendición de cuentas. Ha sido construida tras un proceso participativo amplio donde también han estado involucrados los niños, niñas y adolescentes.