La primera versión del Congreso Escolar Nacional Agrónomo (CENA) se llevó a cabo en Santa Cruz del 20 al 22 de noviembre, con la participación de cerca de 30 estudiantes y docentes provenientes de Osorno, Santiago, Pichilemu y Santa Cruz. En total, se presentaron nueve proyectos científicos en un espacio diseñado para compartir investigaciones y fomentar la colaboración entre jóvenes interesados en la agricultura.
El evento, organizado por estudiantes de cuarto medio del Instituto Regional Federico Errázuriz (IRFE), contó con el apoyo del Seremi de Agricultura, Cristian Silva, y el financiamiento de Pro O’Higgins, la municipalidad local y su Concejo. Martín Antonio Cerón, líder estudiantil del comité organizador, destacó el esfuerzo colectivo detrás de esta iniciativa y expresó su deseo de que el congreso se consolide como un evento anual en la región.
Entre los resultados del encuentro, el gerente general de Pro O’Higgins, Braulio Guzmán, enfatizó que el CENA responde a la necesidad de crear un espacio regional para estudiantes secundarios interesados en la investigación. Guzmán también subrayó la relevancia de fortalecer las capacidades STEM en Chile, destacando la contribución de este evento en el desarrollo de habilidades científicas y tecnológicas.
El proyecto ganador, presentado por los estudiantes Marín López y Maximiliano Correa, investigó el efecto de la inoculación de Trichoderma en la germinación de Solanum lycopersicum en suelos afectados por incendios forestales. Este y los demás proyectos se encuentran disponibles en el canal de YouTube de Pro O’Higgins.
Desde la organización, la profesora María Fernanda Pérez señaló la importancia de dar visibilidad a las investigaciones escolares en el campo de la agricultura, invitando a que más jóvenes, especialmente de sectores rurales, se sumen en futuras ediciones.
El CENA dejó como legado el desafío de consolidar a Santa Cruz como un referente nacional en encuentros científicos escolares, reforzando el protagonismo de la región en este ámbito.