Sercotec abrió una nueva convocatoria del programa Capital Abeja Emprende, destinado a impulsar el emprendimiento femenino formal en el país. El subsidio, que alcanza los $3,5 millones por beneficiaria, está dirigido a mujeres que deseen iniciar un negocio y se mantendrá disponible para postulaciones hasta el 9 de julio. La iniciativa fue presentada en la chocolatería Liberté Chocolat de Ñuñoa, uno de los casos exitosos de este fondo.
El programa es financiado por el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SernamEG) y ejecutado por Sercotec, en coordinación con el Ministerio de Economía y el Ministerio de la Mujer. En total, se proyecta beneficiar a 890 emprendedoras, con una inversión nacional que supera los $4.200 millones. El subsidio permite financiar acciones de gestión empresarial y la compra de activos e infraestructura, con un copago equivalente al 3% del monto otorgado por parte de cada beneficiaria.
Desde el Gobierno señalaron que esta política busca enfrentar las brechas de género en el ecosistema emprendedor. Más del 60% de las mujeres microemprendedoras operan en la informalidad, y muchas inician sus negocios por necesidad. Según la subsecretaria de Economía, Javiera Petersen, esto obliga a focalizar las políticas públicas de formalización considerando las características específicas del emprendimiento femenino.
Por su parte, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra, recalcó que más allá del subsidio económico, el Capital Abeja representa una herramienta concreta para avanzar en la autonomía económica de las mujeres. También destacó que ingresar al circuito formal abre la puerta a nuevas oportunidades como acceso a financiamiento, participación en compras públicas y redes comerciales.
La directora nacional de SernamEG, Priscilla Carrasco, valoró el trabajo articulado entre instituciones como un paso relevante para facilitar el desarrollo económico de mujeres emprendedoras y jefas de hogar. En la actividad, además, se compartió el testimonio de Rayen Campusano, fundadora de Liberté Chocolat, quien tras acceder a este fondo formalizó su negocio, diversificó sus productos y abrió una tienda física, con el respaldo de un Centro de Desarrollo de Negocios.
Las interesadas deben inscribirse en www.sercotec.cl y cumplir con los requisitos definidos por cada región. El llamado está abierto a mujeres mayores de 18 años, de sexo registral femenino, sin inicio de actividades en primera categoría ante el SII, que cuenten con un proyecto de negocio en etapa inicial.