2 Diciembre, 2024
Caja de memoria: iniciativa conecta a niños adoptados con su historia familiar

El Servicio de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia ha implementado la iniciativa “Caja de memoria” para preservar la historia familiar de niños y niñas adoptados. Este proyecto busca fortalecer el vínculo con sus orígenes y ofrecer apoyo emocional tanto a las familias adoptivas como a las madres biológicas.

Yesenia y Fabián, un matrimonio de la región de O’Higgins, fueron los primeros en recibir esta caja, que contiene elementos significativos como una fotografía del niño con su madre biológica y una carta en la que ella expresa los motivos de su decisión. Por su parte, las madres biológicas también reciben una caja con objetos como huellas del bebé y un peluche tejido, que simboliza la conexión emocional con su hijo.

Según Carolina Espinoza, directora regional (S) del Servicio de Protección, esta herramienta respalda el derecho de los niños a conocer su historia y facilita a las familias adoptivas trabajar aspectos emocionales. Además, ofrece a las madres biológicas un recurso tangible para procesar el duelo por la separación.

Desde 2021, el programa que acompaña esta iniciativa ha atendido a 33 familias en la región, logrando que la mitad de ellas continúe con la crianza de sus hijos.

Un elemento distintivo de las cajas es el “amigurumi”, un peluche tejido por el Taller Millaré de personas mayores en Marchigüe. Este detalle representa un compromiso intergeneracional y simboliza el vínculo entre el niño y su madre biológica. Según Fabiola Maldonado, presidenta del taller, estas figuras tienen el propósito de unir a las familias en un eventual reencuentro.

Karin Ortiz, coordinadora regional de SENAMA, destacó que este trabajo fomenta la participación activa de personas mayores en proyectos significativos, mientras que la Seremi de Desarrollo Social y Familia, Nayadeth Ahumada, subrayó que las cajas de memoria garantizan el derecho de las personas adoptadas a conocer su origen, un proceso que actualmente cuenta con más de 500 solicitudes a nivel nacional.

LO ÚLTIMO
19 Junio, 2025
Ayuda en terreno para personas en situación de calle con alimentación, abrigo y traslado a albergues
19 Junio, 2025
En San Fernando se realizó Diálogo Ciudadano sobre nuevo Financiamiento para la Educación Superior
19 Junio, 2025
Congreso despacha nueva ley de adopción tras casi 12 años de tramitación
18 Junio, 2025
Sernapesca llama al cuidado de las tortugas marinas al recordarse su día mundial
18 Junio, 2025
Investigan Homicidio y Homicidio Frustrado con Arma Cortante en la comuna de Paredones
18 Junio, 2025
36 Familias Sanvicentanas reciben sus títulos de dominio convirtiéndose oficialmente en propietarios
16 Junio, 2025
Minvu O’Higgins constata avances del Programa para Pequeñas Localidades en Apalta, Santa Cruz
16 Junio, 2025
Las 10 micros eléctricas de Rancagua que llegaron para modernizar el transporte público
16 Junio, 2025
2da Feria de Alimentación Saludable “Tu puedes tener una vida más sana”
15 Junio, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 15 junio
13 Junio, 2025
Carabineros realizó primer Congreso de Juntas de Vecinos en la región de OHiggins
13 Junio, 2025
270 millones de pesos permitieron mantener activa la red de teatros comunales
13 Junio, 2025
PDI detiene a prófugo por doble homicidio durante operativo en Graneros
13 Junio, 2025
PDI desbarata banda de microtráfico con fachada comunitaria
13 Junio, 2025
Avanzan mejoras en Apalta gracias al Programa para Pequeñas Localidades
11 Junio, 2025
SENAPRED y municipios se preparan ante sistema frontal que afectará la región de OHiggins
11 Junio, 2025
Más de 2.500 familias renovarán sus calefactores en plan contra la contaminación
11 Junio, 2025
Entregan primeros subsidios del Barrio Piloto Sustentable en Machalí
11 Junio, 2025
Camionetas de patrullaje mixto refuerzan la seguridad en 33 comunas de O’Higgins
Ver más...