29 Noviembre, 2018
Santa Cruz fue sede de la primera exhibición y cata de vinos campesinos del Valle de Colchagua

Vinos, jarabes, aderezos y distintos productos que se obtienen tras trabajar la uva, fueron solo algunos de los productos que se ofrecieron en la “1era exhibición y cata de vinos campesinos”, evento organizado por la Red del Vino Colchagua y que congregó a los pequeños productores vitivinícolas del Valle de Colchagua.

Los asistentes que participaron de la actividad realizada en la comuna de Santa Cruz pudieron conocer más detalles sobre el proceso de elaboración, diversas cepas y la historia detrás de cada vino elaborado por un pequeño productor.

La Red del Vino Colchagua está compuesta por 20 pequeños agricultores y tiene como misión fomentar, difundir y preservar la identidad del trabajo vitivinícola en el Valle de Colchagua. Hoy es una de las pocas asociaciones del país que está certificada bajo el concepto de comercio justo.

Uno de los sellos de esta red es la sustentabilidad, es por ello que su producción cuenta con certificación de Fair Trade (Comercio Justo) una distinción positiva por la cual los productos ofrecidos son desarrollados en condiciones de trabajo dignas y con los materiales comprados a un precio equitativo, lo que apoya el desarrollo sostenible de la comunidad.

“Los socios al comienzo se dedicaban solo al trabajo de la uva vinífera, pero con el paso del tiempo dieron el paso para comenzar a elaborar distintos tipos de vinos y hoy somos la única empresa asociativa calificada como pequeños productores en Colchagua”, señala Rodrigo Valenzuela, gerente general de la Red del Vino Colchagua.

Valenzuela agrega que: “Estamos desarrollando una línea de vinos de exportación que lleva por nombre Campesino de Colchagua, desde hace tres años con envíos a Bélgica e Inglaterra y nos ha ido bien, ya que tenemos una orientación hacia el comercio justo, la gente conoce a la persona que hay detrás del producto, se interioriza de su historia, cultura y los años de trabajo que hay. Eso hace la diferencia, porque además estamos entregando productos sustentables y amigables con la salud”, afirmó.

Gerardo Orellana, uno de los productores del Valle de Colchagua y presidente de esta organización, explica que “Llevo casi diez años en la industria del vino, probando con distintas cepas como cabernet sauvignon, sauvignon blanc y carmenere y por primera vez me atreví con un espumante, que tiene un tiempo de proceso de un año y ocho meses” comentó. Además, Orellana explicó los beneficios de pertenecer a la Red del Vino “aparte de poder trabajar en conjunto con vecinos y amigos, nos permite mostrarnos de

manera distinta a los clientes y personas. Trabajamos de manera asociativa, nos preocupamos no solo de los socios, sino también de la comunidad y el medio ambiente, entonces hay un proceso mucho más general que individual”.

Alex Malverde, gestor de la “Ruta del vino Artesanal “sostuvo que: “esta exposición de vinos campesinos es parte de las diversas actividades que se realizan en la Provincia de Colchagua que involucran a los productores de la Red del Vino Colchagua. El evento de hoy es solo una de las actividades turísticas que hacemos en la zona. La idea es dar a conocer el trabajo de los pequeños productores, ofreciendo recorridos guiados por los predios. La mayoría de las personas que vienen al valle realizan un turismo de lujo y se pierden las alternativas campesinas y tradiciones, y eso es lo que nosotros ofrecemos”, indicó.

Desde la organización se mostraron contentos con este primer encuentro, el que contó con una masiva participación de los vecinos de Santa Cruz los que pudieron degustar y comprar distintos productos asociados a la uva, no descartándose una nueva edición en un futuro.

LO ÚLTIMO
21 Enero, 2025
ENAP produce diésel renovable con aceite usado de cocina
21 Enero, 2025
Presentación de Querella por Incendios Forestales en La Estrella
20 Enero, 2025
PDI detiene a mujer que causó la muerte a un hombre boliviano en Pueblo de Indios
19 Enero, 2025
Guía de beneficios, derechos y garantías sociales a personas mayores de San Fernando
19 Enero, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 19 enero
19 Enero, 2025
Preparativos carnaval 2025 en San Vicente de Tagua Tagua
18 Enero, 2025
Decomisan más de 7 mil plantas de marihuana en Pichilemu
18 Enero, 2025
Expo Plantas y Flores en galería de ex edificios públicos
17 Enero, 2025
Ya están abiertas las postulaciones al programa mujeres jefas de hogar de SernamEG
17 Enero, 2025
Taller Millaré de Marchigüe crea peluches en amigurumi
17 Enero, 2025
Aqua zumba en la piscina municipal de San Vicente
14 Enero, 2025
Certificación Sence con beca laboral en Curso en telar en la comuna de Palmilla
14 Enero, 2025
Carabineros detiene individuo que portaba arma de fuego con orden vigente por robo en lugar habitado
13 Enero, 2025
Comienza la instalación de purificadores de aire en jardines infantiles de la región
12 Enero, 2025
Recomendaciones sanitarias para enfrentar ola de calor y riesgo de incendios forestales
12 Enero, 2025
Carabineros decomisa 844 kg de Metanfetamina, en una parcela en la regíon de OHiggins
12 Enero, 2025
Alarma Forestal en Paradero 21 en La Puntilla
12 Enero, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 12 enero
10 Enero, 2025
Se declara Alerta Roja Regional por Calor Extremo, desde el 10 de enero de 2025 hasta nuevo aviso
Ver más...