En el Tribunal de Juicio Oral en lo Penal (TOP) de Rancagua se desarrolló la primera audiencia en la región, en la que declaró un niño bajo la modalidad prevista en la Ley 21.057 que regula las entrevistas videograbadas y declaraciones de Niños, Niñas y Adolescentes (NNA) víctimas de delitos sexuales y/o violentos.
El juicio oral se llevó a cabo respecto de un delito de abuso sexual en contra de una persona menor de 14 años y la sala del tribunal estuvo integrada por los magistrados Óscar Castro Allendes, María Esperanza Franichevic y Gloria Calvo Godoy, actuando como intermediara de la declaración judicial, la jueza acreditada, Paulina Delgado Barriga.
Para su desarrollo, la ley dispone de dos instancias para que el NNA entregue su testimonio: La Entrevista Investigativa Videograbada y la Declaración Judicial. En ambas el NNA interactúa con un funcionario debidamente formado y acreditado para ejercer el rol de entrevistador y/o intermediario y testifica en una sala especial, habilitada para que entregue su relato en condiciones seguras y resguardando su privacidad.
El objetivo de la ley de acuerdo a lo señalado en su artículo 1°, es prevenir la victimización secundaria de NNA, que hayan sido víctimas de los delitos contemplados en dicho artículo, a saber, delitos sexuales, secuestro y sustracción, tráfico y trata de personas y delitos violentos graves.