27 Julio, 2023
Comités de vivienda de San Vicente conocen proceso de producción de viviendas industrializadas

Las directivas de los comités de vivienda Licanrray, Los Boldos, El Sol y Villa Esperanza de la localidad de Zúñiga, de la comuna de San Vicente de Tagua Tagua, junto al seremi de Vivienda y Urbanismo, Óscar Muñoz, director Serviu O’Higgins, Omar Gutiérrez, y constructoras de la región,  visitaron la empresa E2E en la Región Metropolitana, para conocer su proceso de producción de viviendas industrializadas, que hoy por hoy son una gran alternativa habitacional con altos estándares de calidad y con procesos de construcción eficientes.

El seremi destacó la importancia de este tipo de construcción para avanzar en el Plan de Emergencia Habitacional (PEH) en O’Higgins. “Una de las formas que tenemos para avanzar en el PEH es incorporar a lo que es el proceso constructivo la vivienda industrializada que permite disminuir los tiempos de ejecución”, señaló.

“Aquí hay un trabajo importante que tenemos que hacer en lo público y en lo privado. En lo privado, hoy estamos invitando a empresas constructoras para que conozcan cómo es el proceso de la vivienda industrializada, cuál es la forma o modelo de negocio para poder implementarlas en sus proyectos, y por otro lado, tenemos a las familias que es esencial que conozcan cómo es una vivienda industrializada, de qué trata, cuál es su calidad, su estándar, sus beneficios y los procesos que tiene (…) La idea es que estén informadas para que puedan tomar una decisión a cabalidad por parte del comité con la entidad patrocinante y también tengamos una empresa constructora que vaya en post, que pueda ejecutar esta línea que tenemos como ministerio, que tiene que ver con la ejecución de viviendas sociales bajo la modalidad de industrializada”, puntualizó Muñoz.

Sobre la visita, el director Omar Gutiérrez, sostuvo que “es sumamente relevante que las familias conozcan las tipologías de construcción. El vecino que está optando por esta tecnología tiene que asumir el tema convencido. La idea es que vea in situ cómo estas viviendas industrializadas pueden sustituir las tecnologías tradicionales con incluso mejor calidad en los procesos constructivos, con mayor sustentabilidad y con mejores estándares de producción, sobre todo en el ahorro de tiempo tanto en la revisión y aprobación de proyectos, como en la fase de construcción como tal. Por lo tanto, es una potente herramienta para poder acelerar el tranco y atender a comités que llevan mucho tiempo esperando una solución habitacional, en especial en las zonas rurales de nuestra querida región”.

Por su parte, Ivonne Molina, presidente del comité Villa Esperanza y representante de los comités Lincanrray, Villa El Sol, Villa Esperanza y Los Boldos, que reúne a un total de 160 socios, comentó que “estamos muy agradecidos por la invitación y quedamos muy contentas con lo que pudimos observar”.

Asimismo, agregó que “lo más positivo es que son estructuras seguras, que cumplen con todas las normativas y cumplen con los requisitos que nosotros queríamos, ya que teníamos algunas dudas y aquí las aclaramos totalmente porque cumplen con las normas que nos solicita Serviu. Son casas de buena calidad, de calidad digna que era lo que más nos interesaba a nosotros”.

Finalmente, Felipe Montes, gerente general de E2E, indicó sobre la jornada que “estamos muy contentos de recibir a los comités y de que vengan a conocer en el fondo lo que nosotros estamos haciendo, las viviendas que hacemos y las tecnologías que hay detrás. Esta es una vivienda que ya se ha hecho en la región de O’Higgins y que está totalmente certificada por el ministerio. Por lo tanto, todos están invitados a conocer la planta y la vivienda que es bastante segura, amigable con el medio ambiente y que tiene buena performance tanto térmica como acústicamente. Y la verdad, es que los materiales que se están utilizando son de primera categoría así que felices de que vengan a conocer lo que hacemos y que puedan así tomar una mejor decisión”.

Destacar, que el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, inauguró en marzo la primera vivienda industrializada tipo Minvu del país para María Morales, beneficiaria de la comuna de Rancagua. Esta solución habitacional, del Fondo Solidario de Vivienda (DS.49) fue ejecutada por la empresa E2E.

LO ÚLTIMO
19 Junio, 2025
Ayuda en terreno para personas en situación de calle con alimentación, abrigo y traslado a albergues
19 Junio, 2025
En San Fernando se realizó Diálogo Ciudadano sobre nuevo Financiamiento para la Educación Superior
19 Junio, 2025
Congreso despacha nueva ley de adopción tras casi 12 años de tramitación
18 Junio, 2025
Sernapesca llama al cuidado de las tortugas marinas al recordarse su día mundial
18 Junio, 2025
Investigan Homicidio y Homicidio Frustrado con Arma Cortante en la comuna de Paredones
18 Junio, 2025
36 Familias Sanvicentanas reciben sus títulos de dominio convirtiéndose oficialmente en propietarios
16 Junio, 2025
Minvu O’Higgins constata avances del Programa para Pequeñas Localidades en Apalta, Santa Cruz
16 Junio, 2025
Las 10 micros eléctricas de Rancagua que llegaron para modernizar el transporte público
16 Junio, 2025
2da Feria de Alimentación Saludable “Tu puedes tener una vida más sana”
15 Junio, 2025
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 15 junio
13 Junio, 2025
Carabineros realizó primer Congreso de Juntas de Vecinos en la región de OHiggins
13 Junio, 2025
270 millones de pesos permitieron mantener activa la red de teatros comunales
13 Junio, 2025
PDI detiene a prófugo por doble homicidio durante operativo en Graneros
13 Junio, 2025
PDI desbarata banda de microtráfico con fachada comunitaria
13 Junio, 2025
Avanzan mejoras en Apalta gracias al Programa para Pequeñas Localidades
11 Junio, 2025
SENAPRED y municipios se preparan ante sistema frontal que afectará la región de OHiggins
11 Junio, 2025
Más de 2.500 familias renovarán sus calefactores en plan contra la contaminación
11 Junio, 2025
Entregan primeros subsidios del Barrio Piloto Sustentable en Machalí
11 Junio, 2025
Camionetas de patrullaje mixto refuerzan la seguridad en 33 comunas de O’Higgins
Ver más...