Desde el Jardín infantil Creando Sueños de Mostazal, la Seremi del Medio Ambiente de O´Higgins, Giovanna Amaya, invitó a postular al Fondo de Protección Ambiental (FPA) 2024, destinado a organizaciones sociales sin fines de lucro, para financiar iniciativas o actividades ciudadanas orientadas a la protección o reparación del medio ambiente, el desarrollo sustentable, la preservación de la naturaleza, y la conservación del patrimonio ambiental.
En la instancia, la titular de la cartera de Medio Ambiente, compartió con niñas y niños, docentes, apoderados de la comunidad educativa, miembros del Comité Ambiental Comunal y funcionarias de la Municipalidad de Mostazal, quienes participaron de una charla informativa realizada por la encargada regional del FPA, para incentivar la postulación de este Fondo al cual se podrá postular hasta el 26 de septiembre del presente año.
“Hoy estamos en el Jardín Creando Sueños, institución educativa que gracias al Fondo de Protección ambiental pudo financiar deshidratadoras que permiten conservar la fruta y un captador de aguas lluvias con el cual riegan sus áreas verdes de manera sustentable. Este es uno de los tantos proyectos regionales financiados por el Fondo de Protección Ambiental y podemos ver el impacto positivo que tiene esta iniciativa del Ministerio del Medio Ambiente, a través de la cual vamos generando conciencia en la construcción de una cultura ambiental ciudadana, siempre en la línea de la educación ambiental y en sintonía con el objetivo de convertirnos en el primer gobierno ecológico”.
Líneas de financiamiento
Las postulaciones se realizan de manera online en la página web fondos.mma.gob.cl y el concurso cuenta con tres líneas de financiamiento:
Las organizaciones pueden presentar proyectos relacionados con ecotecnias hídricas; cambio climático y descontaminación ambiental; economía circular y gestión de residuos; valoración y conservación de la biodiversidad y; eficiencia hídrica y energética.
Todos los proyectos deberán considerar aspectos de educación ambiental como un pilar transversal, con el objeto que sea la misma organización beneficiaria la que contribuya a la generación de una cultura ambiental en el entorno en que se encuentra inserta.