La localidad de Apalta, en la comuna de Santa Cruz, fue seleccionada en 2021 para integrar el Programa para Pequeñas Localidades del Ministerio de Vivienda y Urbanismo. Hoy, tres años después, el sector muestra avances concretos en infraestructura, equipamiento y fortalecimiento del tejido social.
El seremi de Vivienda y Urbanismo de la región de O’Higgins, Luis Barboza, visitó el lugar para conocer el estado de ejecución del programa, reuniéndose con vecinos, dirigentes locales y el equipo territorial. Durante el recorrido, se destacó la planificación de intervenciones a través de un plan maestro construido en conjunto con la comunidad.
Uno de los aspectos más llamativos ha sido la incorporación del deporte de las bochas en los espacios públicos, iniciativa que ha despertado interés entre los residentes. En poco tiempo, un grupo inicial de cinco personas creció a más de 15 integrantes, participando incluso en una liga que reúne a comunas vecinas como Chimbarongo, Placilla y Nancagua.
Otro avance importante es la nueva sede comunitaria, diseñada con criterios de resiliencia ante eventuales inundaciones. La estructura fue construida elevada del suelo, superando el metro y medio de altura, como medida preventiva. Además, se ejecutaron obras de mejoramiento de áreas verdes en dos puntos de la localidad, donde la instalación de luminarias ha sido especialmente valorada por los vecinos, tanto por razones de seguridad como de habitabilidad.
Desde la Municipalidad de Santa Cruz destacaron que la colaboración entre los equipos técnicos y los habitantes ha sido clave para consolidar proyectos que aporten a una mejora real en la calidad de vida urbana de Apalta, una localidad tradicionalmente rural y con bajo equipamiento comunitario.