Según el Observatorio Global del Cáncer, más de 5,000 mujeres son diagnosticadas con cáncer de mama anualmente en Chile. A pesar de que 9 de cada 10 mujeres podrían sobrevivir si se detecta temprano, la suspensión de exámenes debido a la pandemia llevó a diagnósticos en etapas avanzadas.
Entre 2021 y 2022, 3,193 personas murieron por cáncer de mama en Chile, siendo la primera causa de muerte en mujeres. En la Región de O´Higgins, se registraron 195 muertes en ese período, un aumento del 12% respecto al año anterior.
Las autoridades resaltan la importancia de la detección temprana a través de la mamografía y la adopción de estilos de vida saludables. La falta de antecedentes familiares no disminuye el riesgo, ya que el 85% de las mujeres con cáncer de mama no los tiene.
La Fundación Arturo López Pérez (FALP) lanzó la campaña “Aunque cueste, primero nosotras” para concientizar sobre la detección temprana. La mamografía se recomienda anualmente a partir de los 40 años. La campaña se difundirá en distintas plataformas durante octubre.
El cáncer de mama es un tema que afecta no solo a las mujeres sino a toda la familia, y es fundamental el apoyo y la concientización en la detección temprana.