La Seremi de Salud de O’Higgins confirmó el primer deceso por hantavirus en este año 2024. El fallecido, un hombre de 47 años de Santa Cruz, se habría contagiado mientras trabajaba en la construcción de una casa.
La Autoridad Sanitaria hizo un llamado a extremar precauciones en actividades recreativas como campamentos y trekking, evitando zonas no habilitadas y tomando medidas de protección al ingresar a lugares cerrados o poco ventilados. Asimismo, se reiteró la importancia de la colaboración ciudadana en la prevención del hantavirus, destacando la necesidad de difundir información para evitar nuevas víctimas de esta enfermedad.
El hantavirus, vinculado al ratón colilargo, es una zoonosis endémica en la región de O’Higgins. Se transmite principalmente a través de la inhalación de partículas presentes en la orina, heces y saliva de roedores infectados, así como por contacto directo con estos animales o sus secreciones.
Los síntomas pueden presentarse entre cinco y 45 días después del contagio, incluyendo fiebre alta, dolor de cabeza y corporal, además de malestares gastrointestinales. Es importante estar atento a cualquier signo tras haber estado expuesto al virus.
Recuerda tomar precauciones, especialmente en entornos donde se sospeche la presencia de roedores y en actividades que impliquen contacto con áreas potencialmente contaminadas.