Noticias: En el marco del Día del Medio Ambiente autoridades visitan Santuario de la Naturaleza de Topocalma

En el marco del Día Nacional del Medio Ambiente, la Ministra Carolina Schmidt junto a la Intendenta Rebeca Cofré y el Seremi del Medio Ambiente, Rodrigo Lagos, visitaron el Santuario de la Naturaleza Topocalma Piedra del Viento, ubicado en la comuna de Litueche, que cuenta con una superficie aproximada de 2.440 hectáreas. Ya son más de 220.000 hectáreas que, a la fecha, se han protegido en el Plan Nacional de Humedales.

Durante la actividad, la Ministra, Intendenta y Seremi, recorrieron el lugar junto al Presidente Confederación de pescadores artesanales de la región, Genaro Guerrero; la Presidenta del Sindicato de Pescadores Artesanales de Topocalma, Pamela Donoso, representantes de la fundación Rompientes, destacando el trabajo conjunto realizado con las comunidades de la zona, la fundación Rompientes y el Ministerio del Medio Ambiente.

SANTUARIO DE LA NATURALEZA PIEDRA DEL VIENTO TOPOCALMA

Tras su aprobación, el Santuario de la Naturaleza Piedra del Viento Topocalma, se convirtió en la segunda Área Protegida que resguarda un ecosistema costero–marino en la región de O’Higgins, siendo el primero el Santuario de la Naturaleza Bosque de Calabacillo de Navidad declarado en 2013. Una de las grandes fortalezas de esta zona es que los habitantes coinciden en la necesidad de establecer estrategias de manejo en conjunto, con una gestión y planificación del lugar, que permitan la conservación de la biodiversidad y de las prácticas tradicionales de recolección de algas y pesca artesanal.

“Es relevante el reconocimiento a la actividad que nosotros hacemos, lo que implica un respeto a una práctica cultural y ambiental en el manejo de los recursos de la cual estamos muy orgullosos” expresó Genaro Guerrero, Presidente de la Confederación de Pescadores Artesanales de la Región de O´Higgins. La solicitud de declaración fue ingresada en 2019 para la creación del área, firmada por diversos actores, como sindicatos y federaciones de pescadores artesanales, algueros de la zona y la Fundación Rompientes.

LO ÚLTIMO
5 Diciembre, 2023
Inicio de mejoras en Pisagua Oriente de Chimbarongo con programa Quiero Mi Barrio
5 Diciembre, 2023
Investigación en curso: PDI captura a sospechoso por homicidio en San Vicente
5 Diciembre, 2023
SENCE OHiggins y el CFT Estatal se unen para impulsar la formación técnica y la empleabilidad
5 Diciembre, 2023
Juegos y aprendizaje: Jardín Sobre Ruedas y el IND unen esfuerzos en playa de Pichilemu
5 Diciembre, 2023
Hasta este 6 de diciembre pueden postular a los capitales Abeja y Crece de SERCOTEC
5 Diciembre, 2023
Fiscalía Judicial de la Corte de Rancagua lidera reunión sobre inspecciones carcelarias y casos de salud mental
4 Diciembre, 2023
Semana de las MiPymes y Cooperativas 2023 en OHiggins finalizó con seminario sobre sostenibilidad
4 Diciembre, 2023
Músico sanvicentano Zúñiga estrena primer single: Tarda pero sana
4 Diciembre, 2023
Con pasacalle inclusivo se conmemoró Día de la Discapacidad en San Vicente
3 Diciembre, 2023
Asume nueva delegada presidencial en la provincia de Cardenal Caro
3 Diciembre, 2023
Nuevos horarios del tren Rancagua – Estación Central para diciembre
3 Diciembre, 2023
11 comunas de OHiggins en alerta roja para prevención de incendios
3 Diciembre, 2023
Desde la Misión Iglesia Pentecostal de Barrio Norte programa Dios Me Habla, domingo 03 diciembre
2 Diciembre, 2023
Adultos mayores participaron en los viajes de fin de año organizados por la Municipalidad
1 Diciembre, 2023
Hospital Regional de OHiggins celebra notables avances en la atención de ACVs
1 Diciembre, 2023
Con lanzamiento de autotest se conmemoró el día mundial de la lucha contra el Sida
1 Diciembre, 2023
Plan calles Sin Violencia, nuevas fiscalizaciones a motos de delivery en Rancagua
1 Diciembre, 2023
Taller municipal de Baile Latino culminó sus actividades año 2023 con gala en el teatro municipal
1 Diciembre, 2023
Inauguran nueva semaforización en cruce que conecta Rengo, Malloa y Qta. de Tilcoco
Ver más...