Un nuevo avance en la Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (Ley 20.920), conocida como Ley de Reciclaje, se concretó con la publicación del decreto que fija las metas de recolección y valorización para los aceites lubricantes, considerados uno de los productos prioritarios en esta normativa.
La seremi del Medio Ambiente en O’Higgins, Giovanna Amaya, explicó que estos residuos son catalogados como peligrosos debido a su impacto ambiental, pero tienen un alto potencial para ser reutilizados mediante valorización energética. Según un estudio de 2018, cerca del 46% de los aceites lubricantes generados, principalmente en la industria automotriz, puede ser reciclado.
Las metas establecen que, para 2026, se debe alcanzar un 50% de reciclaje de los aceites lubricantes comercializados, mientras que, al décimo año de vigencia de la normativa, esta cifra deberá llegar al 90%. Estas medidas permitirán reprocesar los aceites para su uso en industrias como la cementera o la generación de energía.
Desde 2027, los envases de aceites lubricantes deberán incorporar un ecoetiquetado con información sobre su composición, promoviendo su reutilización y facilitando la gestión adecuada por parte de los consumidores. Los puntos de recolección establecidos por la ley permitirán a los usuarios disponer de estos residuos en lugares autorizados, mientras que los gestores y vendedores tendrán que coordinarse para cumplir con las exigencias de la normativa.