El Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) presentó un proyecto de ley que busca modernizar la planificación urbana del país, reduciendo los tiempos de tramitación de los planes reguladores comunales y facilitando soluciones habitacionales. Esta iniciativa, presentada ante la Comisión de Vivienda de la Cámara de Diputadas y Diputados, establece un plazo máximo de tres años para la aprobación de estos instrumentos, con un objetivo ideal de 18 a 24 meses.
El ministro Carlos Montes destacó que la propuesta apunta a enfrentar el déficit habitacional y promover ciudades más habitables, mediante la reducción de burocracia y la agilización de los procesos de modificación y creación de planes reguladores. Además, se propone unificar la aprobación de estos instrumentos mediante decretos alcaldicios y fortalecer herramientas de gestión para regenerar terrenos en desuso y promover un desarrollo urbano más eficiente.
En la región de O’Higgins, el seremi Luis Barboza enfatizó que esta legislación permitirá avanzar en planificación territorial y mejorar la calidad de vida de las comunidades, enfrentando desafíos como la regeneración urbana y la sostenibilidad. Vicente Burgos, jefe de la División de Desarrollo Urbano, subrayó la importancia de consolidar instrumentos que respondan a desafíos actuales como el cambio climático y la escasez habitacional, alineándose con la Política Nacional de Desarrollo Urbano y el Plan de Ciudades Justas.