El Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) demandó colectivamente a las compañías de transmisión eléctrica Interchile y Transelec, por su responsabilidad en el mega corte de electricidad del 25 de febrero pasado, que afectó a millones de personas desde Arica hasta Los Lagos.
El objetivo de esta demanda colectiva de interés difuso es que la justicia condene a ambas empresas eléctricas a las más altas multas por infracciones a la Ley del Consumidor y las obligue a compensar adecuadamente por todos los daños materiales y morales causados a las y los consumidores afectados por el mega corte, que alcanzó un universo de alrededor de 19 millones de personas.
Estas demandas colectivas fueron interpuestas por el SERNAC, luego de realizar un minucioso análisis de los antecedentes del caso, entre ellos, los miles de reclamos recibidos de parte de las y los consumidores respecto de las empresas del sector eléctrico, junto con la información recabada tras los oficios enviados a las propias empresas de este mercado.
Además, el Servicio tomó particularmente en cuenta las conclusiones del Estudio de Análisis de Falla (EAF), emitido este miércoles 19 de marzo por parte del Coordinador Eléctrico Nacional (CEN), el cual responsabilizó directamente a las compañías transmisoras Isa Interchile y Transelec en el origen del megacorte, propagación de la falla y deficiencias en la recuperación del servicio eléctrico.
Desde que ocurrió el corte y hasta la fecha, SERNAC ha recibido alrededor de 13.100 reclamos de parte de usuarios, de los cuales casi un 75% fueron en contra de empresas eléctricas.