En el marco del Día Internacional de la Prevención del Cáncer Cervicouterino, conmemorado el 26 de marzo, la Seremi de Salud de O’Higgins, Dra. Carolina Torres Pinto, junto a un equipo de profesionales del Servicio de Salud O’Higgins y el Cesfam Centro de la Municipalidad de San Fernando, participaron en un operativo de toma de Papanicolau (PAP) en la clínica móvil del Programa de Prevención del Cáncer Cervicouterino.
Este cáncer, que afecta principalmente a mujeres entre los 30 y 50 años, puede prevenirse mediante la vacunación contra el Virus del Papiloma Humano (VPH) y la detección temprana a través del examen de Papanicolau. “Es importante visibilizar y concientizar sobre la relevancia de mantener el examen de Papanicolaou vigente cada tres años en mujeres de 25 a 64 años.
Nuestra región enfrenta desafíos en la letalidad por cáncer cervicouterino, siendo la sexta causa de fallecimiento en la región, afectando especialmente a comunas como San Fernando”, destacó la Dra. Torres Pinto. Síntomas y detección temprana.
En sus primeras etapas, el cáncer cervicouterino suele no presentar síntomas.
Sin embargo, en estados más avanzados puede manifestarse con:
Sangrado vaginal anormal.
Flujo vaginal con sangre y mal olor.
Dolor pélvico o durante las relaciones sexuales.
La detección precoz se realiza mediante el Papanicolau, examen recomendado a partir de los 25 años, cada tres años hasta los 64, siempre que los últimos tres resultados sean negativos.